Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Luciano Salazar

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE NECESITA DE TODOS

Imagen
Educación Primaria Intercultural Bilingüe del ISEP. "IARO" - YUNGAY "Durante el 2016 de abril a diciembre he iniciado todo un reto, un aprendizaje, una enseñanza, y sobre todo un intercambio de conocimientos al lado de quienes se van formando para maestros en Educación Primaria, pero su plus o agregado o esencia es que son  Interculturales y Bilingües" Margot Camones, Docente Contratada del ISEP. "IARO". Ninfa Melania García Obregón , ella es de Yungay, pero también de Yanama, así que tiene un buen potencial para ser maestra EIB. por su gran talento, su motivación, su  espíritu de investigación y su compañerismo frente a sus demás, me ha hecho entender que la vida es una constante y no hay dificultades que te deben detener sus compromisos, mujer de luchas y grandes desafios, no hay situsión que le haya hecho retroceder. Wilder Santiago Saenz Antonio, mi maestro en el quechua, por todo los conocimientos que trasmite, por todo la paciencia q...

EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE REALIZA CAMPAÑA POR LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS

Imagen
LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS TAREA DE TODOS. Con el lema "SOMOS EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE GARANTÍA DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS", estudiantes del II ciclo del Instituto Superior de Educación Público "Ignacio Amadeo Ramos Olivera", realizaron una campaña para promocionar  los derechos lingüísticos como parte del desarrollo del tema considerado en el área de Comunicación y sociedad. Todos los estudiantes de manera grupal primero analizaron la ley de lenguas indígenas, los avances en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe  seguidamente expusieron para compartir las conclusiones grupales y finalmente elaboraron afiches en quechua y en castellano referidos al mismo tema. Todos los estudiantes colocaron los afiches con lemas alusivos en las instalaciones del institución de formación superior y en las calles aledañas para que la población conozca sobre los alcances de la Ley. Todos los letrero que idearon los estudiantes han s...

Maestros del Pedagógico de Yungay en Taller de Capacitación Nacional en Huampani, Lima

Imagen
Taller Nacional para formadores de la Instituciones de Educación Superior Pedagógica que desarrollan la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, organizado por el Ministerio de Educación. La delegación de maestros del Instituto Superior de Educación Pública “Ignacio Amadeo Ramos Olivera” de Yungay conformado por el Director Lic. Ricardo Figueroa Romero, el jefe de Educación inicial y primaria Prof. Zenón García Portella, el jefe de investigación Fulgencio Jesús Crisólogo Figueroa y los docentes de área Carlos Colonia Collazos y Margot Camones Maguiña, vienen participando del taller nacional para formadores de la Instituciones de Educación Superior Pedagógica que desarrollan la cerrera de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) tanto en primaria como en inicial,  evento que se desarrolla en el centro Recreacional de Huampani, distrito de Chaclacayo,  Lima. El taller nacional se desarrollara hasta el 06 de mayo del presente año tiene, el mismo que es organizado por ...

EN EL DÍA DE LA TIERRA,

Imagen
Pedagógico Público “Ignacio amadeo Ramos Olivera”, le rinde tributo. Hablar de la madre tierra es sin duda una reflexión de todas nuestras actividades en el mundo que nos rodea, desde 1970 cada 22 de abril se celebra el día internacional de la tierra; creado con el fin de generar participación y conciencia ambiental entre las personas, así como para apoyar los programas e iniciativas ambientales que se gestan desde diferentes organizaciones e instituciones por ello una fecha tan importante no podía quedar por desapercibido las estudiantes de educación inicial y Educación Intercultural Bilingüe II del Instituto de Educación Superior Pedagógico público “Ignacio Amadeo Ramos Olivera” de Yungay rindieron un importante tributo a Patsamama. En horas de la mañana los estudiantes de Educación Primaria y Educación Intercultural Bilingüe I impulsaron un paisaje lingüístico con frases alusivas a la fecha "Día de la Tierra" en quechua y en castellano en todas las instalacion...

SESIÓN DOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

Imagen
LA COMUNICACIÓN Y SUS  ELEMENTOS. Imagina que un buen día te levantas en la mañana y no entiendes ni una sola palabra de lo que dice tu mamá. Extrañado, te vas al colegio, y al cruzar la calle, te das cuenta de que el semáforo tiene las tres luces encendidas al mismo tiempo. En la escuela, tampoco comprendes lo que hablan la profesora y tus compañeros. Además, miras la hora, y en tu reloj hay solo rayas y puntos que no logras descifrar... ¿Te lo has imaginado? ¡Sería un caos! Definitivamente, las personas no podríamos vivir de la forma en que lo hacemos si no contáramos con la comunicación; si no pudiéramos transmitirnos, unos a otros, aquello que pensamos o lo que queremos. Por esto, hemos decidido darle una atención especial a este tema. Si una niña le dice a su mamá: " Te quiero ", la niña es el emisor, y su mamá el receptor. Pero cuando la mamá, inmediatamente, le contesta:  "Yo también" , entonces es la mamá el emisor y la niña el receptor. O...

MUJER, FÉRREA VOLUNTAD POR EL BIENESTAR SOCIAL

Imagen
WARMI, LLAPANPAQPIS  SHUMAQLLA  KAYAATSUN. Patsa  puquy killachaw puwaq  hunaq, yuyanapaq hunaq 1857 watachaw, patsa  puquy killachaw,  puwaq  hunaqmi uryaq warmikuna ayllukaykur patsakayarqa Nueva York pa callinkunapa yarquyta, mana allí  uryayanqanchaw  kar paykuna  protestar qallaykuyarqan. Tsaymi llapan warmikunapa hunaqninta  llapan hinantin markakunachaw, llaqtakunachawpis, suyukunachawpis yarpaykuyan, kay hunaqqa yarpaatsikun  llapan  hatun suyukunachaw  karu karu kaykarpis, mana hinanlla karpis, huknaw yuyarpis, huk ruraykunata rurarpis, huk rimaykunata  rimarpis, atskam rurayninkuna karqan, tsaymi  hatun   rurayanqantam  yarpantsik, tasymi llapantsik yarpanantsik, imatataq warmikunapaq ruraykantsik, uryayninkunapaq, wakinkunawan ayllukaayaananpaq, politikakunamanpis yaykuyaananpaq. Tsaymi rikaynintsikta, llapan Peru suyuntsikchaw ruraykunata riqinapaq  rikaanantsi...

Gastronomía andina de Ancash.

Imagen
Ancash es sinónimo de variedad en el arte culinario andino, abundan platos muy nutritivos y exquisitos, elaborados a base de olla de barro, cocidos a leña que le dan un sabor muy delicioso y espectacular. El picante de cuy, la pachamanca, el cuy chactado, el picante de chocho, la sangresita, el yuyo, la machca, el shinti, la canchita con queso, el puchero, la llunca con carne, la watya, y el picantito de papa, son unos cuantos platos de la exquisitez andina. Y para acompañar no hay nada mejor que una maravillosa chicha de jora, elaborada en base a productos naturales de la zona. Picante de cuy en dos presentaciones, en algunas zonas la gente prefiere servir acompañado de arroz, mientras que en otros lugares como Aija y el callejón de Huaylas lo sirven sólo con el picante de papa. Pachamanca preparada en la zona costera de Ancash. La llunca acompañado de carne de cordero. Preparación de la Watya, papa asada en tierra calentada a base de leña. Canchit...