Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ancash de Corazón

¡MAESTRO, MAESTRA! PILAR DEL ENCARGO SOCIAL

Imagen
  Maestro, maestra has asumido el encargo social desde el corazón, en tus acciones Más ideas se han multiplicado maestro, maestra, Este día es de reflexión y acción M aestro, maestra, no es tu profesión, es tu corazón y tu misión por que A mor has dejado en los corazones tristes que sienten que E l mejor lugar es la institución educativa. S iempre has forjado el bienestar y buen vivir T odos los días revisas, planificas, medias y evalúas R eímos y jugamos, construimos el alma y espíritu O rganizas cada rincón para que el que viene esté contento aprendiendo en diversidad. maestro, maestra, que tan complejo se torna educar en diversidad no es ir con las actividades en la mano, es reconocer las lenguas y culturas de los estudiantes con ello sienta que allí, su lengua, su saber y su sentir se toman en cuenta ¡Maestro, maestra te has multiplicado! ya no solo eres profesor, ahora eres ¡médico!, !ingeniero!, ¡abogado!, ¡psicólogo!, ¡químico! y tantas profesiones más; no solo eso, ¡Maestr...

DESAFÍOS DE LA EIB EN ANCASH

Imagen
  Un total de 140 437 personas que representan el 13.0 % del total de la población viven en zonas quechuas de Ancash, un total de 309 517 que representa un 30.1% personas tienen como lengua materna al quechua y se encuentran en distintas partes de la región, existen 210 comunidades campesinas Ancash es una región con gran diversidad cultural. Por ejemplo, nuestros pueblos del Callejón de Huaylas conviven y crían diversos modos de vida, cosmovisiones, espiritualidades y, cada uno, sus propias culturas de crianza con la Pachamama y toda la comunidad. La naturaleza multiclimática de nuestra región que comprende parte de la costa peruana, la cordillera de los andes y una parte de ceja de selva, determina no solo la biodiversidad, sino la contextura intercultural de sus ciudadanos. Puesto que, así diversa nuestra Pachamama, nos permite interconectarnos con personas de comunidades que crían y son criados en la diversidad de distintos climas y ecosistemas. Por lo tanto, el ancashino c...

SUPER MEMES EN QUECHUA ANCASHINO

Imagen
# memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna En esta ocasión incluyo memes con imágenes propias para seguir tributando al QUECHUA COMO LENGUA MATERNA, ojo que no sólo el quechua es materna, todas las lenguas son maternas, se denomina así a las lenguas que se adquieren primero en el desarrollo humano, en algunos casos dos lenguas al mismo tiempo pueden ser maternas cuando éstas son aprendidas simultáneamente. El día 21 de febrero es el día internacional de la lengua materna, por ello diversas instituciones se ponen de pie para homenajear con diferentes actividades que co...

POR VÍCTOR HUGO ALVÍTEZ MONCADA, QUECHUA PARA UN DIALOGO INTERCULTURAL

Imagen
Libros para Áncash. QUECHUA PARA UN DIÁLOGO INTERCULTURAL. Camones Maguiña, Margot. Huarás, Killa Editores EIRL., 2016. 158 págs. Hermoso libro tamaño A4 didácticamente elaborado y editado, producto de intenso trabajo investigativo de la joven y entusiasta Maestra, intérprete y traductora Margot Camones Maguiña, natural de la provincia de Aija: " Andina de corazón, quechua por tradición y pasión ". Llega presentado de muy valiosos y acertados comentarios como el de Rosaaleen H oward de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, quien refiere: "El libro de la profesora Margot Camones Maguiña será de mucho beneficio tanto a comunicadores, maestros y servidores públicos, como a todo lector que busque profundizar sus conocimientos de la lengua quechua ancashino, y ponerlo en la práctica en su vida diaria y profesional. Es un trabajo muy bienvenido. Kay allapa shumaqlla qillqashqam, qichwa shimita kawsatsinnanpaq". O como dice su autora: "Las lenguas so...

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE NECESITA DE TODOS

Imagen
Educación Primaria Intercultural Bilingüe del ISEP. "IARO" - YUNGAY "Durante el 2016 de abril a diciembre he iniciado todo un reto, un aprendizaje, una enseñanza, y sobre todo un intercambio de conocimientos al lado de quienes se van formando para maestros en Educación Primaria, pero su plus o agregado o esencia es que son  Interculturales y Bilingües" Margot Camones, Docente Contratada del ISEP. "IARO". Ninfa Melania García Obregón , ella es de Yungay, pero también de Yanama, así que tiene un buen potencial para ser maestra EIB. por su gran talento, su motivación, su  espíritu de investigación y su compañerismo frente a sus demás, me ha hecho entender que la vida es una constante y no hay dificultades que te deben detener sus compromisos, mujer de luchas y grandes desafios, no hay situsión que le haya hecho retroceder. Wilder Santiago Saenz Antonio, mi maestro en el quechua, por todo los conocimientos que trasmite, por todo la paciencia q...