Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ancash

PUEBLOS QUECHUAS DE ANCASH

Imagen
  “QICHWAM KANTSIK”   Siendo las 9:00 horas del día 16 de diciembre del año 2017, en el Auditorio del Centro Cultural de la Municipalidad Provincial de Yungay, provincia del mismo nombre, región Ancash; se dio inicio al “I Encuentro de los Pueblos Quechuas de Ancash” ; con la   participación de las diferentes organizaciones como: Instituto Superior Pedagógico de Yungay, Instituto Superior Pedagógico Publico de Huaraz, Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”, comunidades campesinas, Academia Regional de Qichwa de Ancash, organizaciones indígenas, representantes de las provincias de Huari, Huaraz, Carhuaz, Huaylas, estudiantes de EIB, representantes del ministerio de educación, docentes de EIB, Soporte Pedagógico EIB a través del coordinador regional, especialistas y acompañantes, entre otros; con el objetivo de promover espacios de diálogo intercultural de los pueblos quechuas de la región Ancash, para la vigilancia y respeto de los derechos lingü...

LA PAPA COMO LITERATURA OBTIENE EL PRIMER LUGAR EN FERIA ECOLÓGICA AMBIENTAL Y ANDINA

Imagen
PROYECTO FUE PRESENTADO POR ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. En el marco de las celebraciones por los 112 años de creación política de la provincia de Yungay, se desarrolló la Feria Ecológica ambiental andina, organizado por el Instituto Superior de Educación Pública  "Ignacio Amadeo Ramos Olivera", evento que se desarrollo el día viernes 21 de los corrientes, en la plaza de armas. El proyecto integrador denominado "PARTICIPEMOS DE LA SIEMBRA DE PAPA, RECUPERANDO SABERES ANCESTRALES PARA EL BUEN VIVIR",  presentado por los estudiantes de Educación Inicial y  Primaria Intercultural Bilingüe, ocupó el primer puesto en el rubro de la PAPA COMO LITERATURA, donde se resalta las leyendas, mitos y saberes en la siembra y cosecha de la papa. Asimismo el proyecto integrador también presentó  A LA PAPA en la: GASTRONOMÍA, CIENCIA, COMO MATERIALES EDUCATIVOS, COMO MEDICINA TRADICIONAL, COMO LITERATURA (ganador de la feria ecológica ambiental a...

MUJER, FÉRREA VOLUNTAD POR EL BIENESTAR SOCIAL

Imagen
WARMI, LLAPANPAQPIS  SHUMAQLLA  KAYAATSUN. Patsa  puquy killachaw puwaq  hunaq, yuyanapaq hunaq 1857 watachaw, patsa  puquy killachaw,  puwaq  hunaqmi uryaq warmikuna ayllukaykur patsakayarqa Nueva York pa callinkunapa yarquyta, mana allí  uryayanqanchaw  kar paykuna  protestar qallaykuyarqan. Tsaymi llapan warmikunapa hunaqninta  llapan hinantin markakunachaw, llaqtakunachawpis, suyukunachawpis yarpaykuyan, kay hunaqqa yarpaatsikun  llapan  hatun suyukunachaw  karu karu kaykarpis, mana hinanlla karpis, huknaw yuyarpis, huk ruraykunata rurarpis, huk rimaykunata  rimarpis, atskam rurayninkuna karqan, tsaymi  hatun   rurayanqantam  yarpantsik, tasymi llapantsik yarpanantsik, imatataq warmikunapaq ruraykantsik, uryayninkunapaq, wakinkunawan ayllukaayaananpaq, politikakunamanpis yaykuyaananpaq. Tsaymi rikaynintsikta, llapan Peru suyuntsikchaw ruraykunata riqinapaq  rikaanantsi...

PEDRO PABLO ATUSPARIAta KANAN HUNAQ YARPANTSIK.

Imagen
Foto de Pedro Pablo Atusparia. 1885 watachaw Pedro Pablo Atusparia, Miguel Iglesias, Perúpa Pushaqnin kaykaptin, rebelakurqa. Kay watakunachaw Perú allitsu karqa, tsaymi “Perúta alliyaatsiyaananpaq” imaykakunatapis rurayarqa, kay ruraykuna atskaq nunakunapaq mana allinawtsu karqa, allapa abusayarqa chakkrachaw nunakuna yachaqta pagatsiyaq,   terreteniente nishqa nunakunapaq waatayaq, paykunapaq uryayaq. Tsaymi kay rebelión nishqan anqash suyuchaw karqun, Warasmarkachawpis, huk markakunachawpis yanapanakuyarqa: Pedro Pablo Atusparia, Marian markapa Alcaldin karqa tsay watakunapa, pay yarquptin yanapayarqan, Pedro Celestino Cochachin (Uchku Pedro nishpa riqiyaq) Luis Felipe de Montestuque, paykuna atskaq nunakunata ayllurqur, waqpa kaypa, yarqurkur aywayarqan, autoridakunaman, manam wakinllapaq uryakuyaamantsu nishpa, tsay rebelionqa karqa allaapa gamanalkuna chakranunakunata uryatsiyaptin, pagatsiyaptin, hinallam llapan nunakuna estadupaqpis mana ganashpa uryaya...

ANTI ASHMAKUNA (Animales de la puna)

Imagen
Astkam anti ashmakuna kayan, paykunaqa hirkakunachawmi kawakuyan.  (Son muchos los animales silvestres, ellos habitan en la puna). K ay  fotukunaqa Roy Andersonpam hukninnam Victor Huarcapa. fotos de Roy Andrson Ortíz Carrión y Victor Huarca Rodriguez. Ukush Ratsak Kuntur Atuq Chakwa Añas Yukis

Gastronomía andina de Ancash.

Imagen
Ancash es sinónimo de variedad en el arte culinario andino, abundan platos muy nutritivos y exquisitos, elaborados a base de olla de barro, cocidos a leña que le dan un sabor muy delicioso y espectacular. El picante de cuy, la pachamanca, el cuy chactado, el picante de chocho, la sangresita, el yuyo, la machca, el shinti, la canchita con queso, el puchero, la llunca con carne, la watya, y el picantito de papa, son unos cuantos platos de la exquisitez andina. Y para acompañar no hay nada mejor que una maravillosa chicha de jora, elaborada en base a productos naturales de la zona. Picante de cuy en dos presentaciones, en algunas zonas la gente prefiere servir acompañado de arroz, mientras que en otros lugares como Aija y el callejón de Huaylas lo sirven sólo con el picante de papa. Pachamanca preparada en la zona costera de Ancash. La llunca acompañado de carne de cordero. Preparación de la Watya, papa asada en tierra calentada a base de leña. Canchit...

Ancash de Corazón Quechua

Imagen
Yungay hermosura.. ANCASH DE CORAZÓN QUECHUA  como Pagina oficial de la Asociación SHUMAQ WILLANAKUY nace para responder al lema Andinos de Corazón, Quechuas por Tradición y Pasión  que abandera el "PROGRAMA DE TV SHUMAQ WILLANAKUY" , que tiene como objetivo elevar el estatus lingüístico del QUECHUA en diferentes espacios públicos y generar políticas lingüísticas en la región Ancash.  Asimismo para incentivar el uso de las herramientas tecnológicas que ofrece el mundo global, y de este modo VISIBILIZAR, PROMOVER y DIFUNDIR el QUECHUA del Perú y construir un país intercultural.  ANCASH DE CORAZÓN QUECHUA Y SHUMAQ WILLANAKUY son  el alma, la columna vertebral y los sentimientos de todos quienes nos sentimos andinos: de los hombres y mujeres por cuyas venas corre la sangre quechua, de quienes mantienen vivo la emoción de sentirse andinos  y de quienes sentimos y pregonamos que somos andinos de corazón por tradición y pasión. Los quechuas estamos...