Un desafío de los servicios que brinda el estado, rumbo al bicentenerio.

FALLO DEL TC UN CAMINO AL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO LINGÜÍSTICO Nadie debe ser discriminado por hablar una lengua originaria en ningún espacio público y privado. El fallo del tribunal constitucional sobre el derecho de una mujer quechuahablante en la provincia de Carhuaz es un paso importante para el reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales de quienes hablamos una lengua diferente al castellano, cuya consideración es originaria en la zona donde predominan como el caso del quechua en Ancash en específico y las otras regiones donde esta lengua se extiende. El tribunal constitucional lo que ha hecho en este caso de la ciudadana María Antonieta Céceres de Tinoco es aplicar la normativa que esta vigente en el Perú, como la carta magna en su Art. 2 indica que toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley, que nadie debe ser discriminado por motivo de raza, sexo o idioma.. En el en item 19 A, reconcoe a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un ...