Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Margot Camones

“Te amé cuando era tarde”

Imagen
  Capítulo I – La puerta entreabierta N adie me enseñó que el amor podía comenzar con una discusión. Y sin embargo, así fue. Era el año 2011. Huaraz amanecía con esa mezcla de neblina y promesas, y yo acababa de ingresar al bachillerato con la cabeza llena de sueños y la espalda cargada de miedos. No era una jovencita ingenua, pero tampoco sabía lo que era dejar que alguien entrara más allá de lo necesario. En esos días, todo era con desconfianza, incluso la amabilidad. Fue entonces que conocí a Jorge. Él venía de Piura. Profesor principal. Impecable en su vestir, con una voz segura y una forma de mirar que parecía leer más de lo que uno decía. Desde la primera clase, discutimos. No por rebeldía, sino porque algo en mí no podía simplemente asentir. Me gustaba pensar por mí misma, y él... él parecía disfrutar de esa resistencia. —Usted no puede generalizar así —le dije una vez, alzando la voz mientras toda el aula contenía el aliento. Él me observó con una calma desconcer...

Amantes de Papel

Imagen
  Maritza Olórtegui Mariño Empedernidos amantes de la indecisión, amantes de la frustración, amantes de los dolores de la vida. El dolor y la búsqueda incesante de la identidad, así como la amistad que trasciende los buenos momentos, se configuran como ejes centrales en los personajes de esta historia.  Maritza Olórtegui es una escritora de sonrisas y pasiones contagiosas. De las pocas oportunidades que tuve de compartir espacios con ella, conservo la imagen de una mujer de grandes sueños y romántica empedernida. Su romanticismo no es idealista ni esencialista: está cargado de responsabilidades con los demás, pues en ella habita la necesidad de contribuir a la solución de los problemas que afectan a las comunidades y a la sociedad en su conjunto. Además, es una mujer libre, que ha comprendido que la vida no es solo el fluir de los bellos sentimientos, sino también el coraje para enfrentar las adversidades. En ella se encarna la figura de la mujer real, que confronta múltiple...

Ezequiel Daniel Cabana Valverde

Imagen
  Quechua, por sus principios y acciones. Activista en la promoción, defensa y fomento de la cultura quechua en Ancash.  Nació el 14 de mayo del 1976, sus padres Maximiliano Cabana Minaya y Santa Teresa Valverde Díaz. Su lengua materna es quechua. Daniel, es   segundo de 5 hermanos.  Natural del centro poblado de   Macashca, del distrito y provincia de Huaraz, región Ancash. Sus primeros estudios lo realizó en la  I.E "José Antonio Encinas" de Macashca, posteriormente se trasladó a la I. E. Sabio Antonio Raimondi de Huaraz, donde concluye la educación primaria. Luego, se trasladó a educación secundaria a la institución educativa Jorge Basadre Grohman – Huaraz. Sus estudios superiores corresponde a concluir como Técnico en Computación e Informática. Desde el año 2012,  labora en el Ministerio Público – Distrito Fiscal de Ancash, como Asistente Administrativo - Servidor Bilingüe. Su tarea es de cerrar las brechas comunicaciones de los usuarios hablantes ...

LOS NEGRAZOS DE SIPZA, DANZA EMBLEMÁTICA DEL DISTRITO DE LA MERCED, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL NACIÓN

Imagen
Gestión del gobierno distrital a cargo del alcalde Miller Omar Camones Maguiña   El Alcalde a fin de convencer al  jurado que evalúo el expediente en el  Ministerio de Cultura  sustentó   en la reunión que sostuvo ante la Ministra Betsy Chávez  las razones del porqué debía declararse como Patrimonio Cultural de la nación la danza los Negrazos de Sipza.    Expediente elaborado por la Municipalidad Distrital de la Merced con ayuda de los informantes, danzantes , personalidades, etc.  LOS NEGRAZOS DE SIPZA   DANZA    EMBLEMÁTICA    DEL    DISTRITO    DE  LA  MERCED     PROVINCIA    DE  AIJA,  DEPARTAMENTO  DE  ÁNCASH       PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN 2022 INDICE:     INTRODUCCIÓN                  ...