Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Margot Camones Maguiña

“Te amé cuando era tarde”

Imagen
  Capítulo I – La puerta entreabierta N adie me enseñó que el amor podía comenzar con una discusión. Y sin embargo, así fue. Era el año 2011. Huaraz amanecía con esa mezcla de neblina y promesas, y yo acababa de ingresar al bachillerato con la cabeza llena de sueños y la espalda cargada de miedos. No era una jovencita ingenua, pero tampoco sabía lo que era dejar que alguien entrara más allá de lo necesario. En esos días, todo era con desconfianza, incluso la amabilidad. Fue entonces que conocí a Jorge. Él venía de Piura. Profesor principal. Impecable en su vestir, con una voz segura y una forma de mirar que parecía leer más de lo que uno decía. Desde la primera clase, discutimos. No por rebeldía, sino porque algo en mí no podía simplemente asentir. Me gustaba pensar por mí misma, y él... él parecía disfrutar de esa resistencia. —Usted no puede generalizar así —le dije una vez, alzando la voz mientras toda el aula contenía el aliento. Él me observó con una calma desconcer...

Ezequiel Daniel Cabana Valverde

Imagen
  Quechua, por sus principios y acciones. Activista en la promoción, defensa y fomento de la cultura quechua en Ancash.  Nació el 14 de mayo del 1976, sus padres Maximiliano Cabana Minaya y Santa Teresa Valverde Díaz. Su lengua materna es quechua. Daniel, es   segundo de 5 hermanos.  Natural del centro poblado de   Macashca, del distrito y provincia de Huaraz, región Ancash. Sus primeros estudios lo realizó en la  I.E "José Antonio Encinas" de Macashca, posteriormente se trasladó a la I. E. Sabio Antonio Raimondi de Huaraz, donde concluye la educación primaria. Luego, se trasladó a educación secundaria a la institución educativa Jorge Basadre Grohman – Huaraz. Sus estudios superiores corresponde a concluir como Técnico en Computación e Informática. Desde el año 2012,  labora en el Ministerio Público – Distrito Fiscal de Ancash, como Asistente Administrativo - Servidor Bilingüe. Su tarea es de cerrar las brechas comunicaciones de los usuarios hablantes ...

VANESA ROPÓN ES AUTORA DE ESTOS MEMES

Imagen
Vanesa Ropón Palacios, natural de la provincia de Yungay, estudiante de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, del Instituto Superior de Educación Público  "Ignacio Amadeo Ramos Olivera"  de Yungay, acepto nuestro reto y hoy a diseñado algunos memes con la finalidad de ser parte de Rising Voices que convoca a los activistas digitales a celebrar de este modo el día internacional de la lengua materna, que es el 21 de febrero. Ella es hablante del quechua ancashino y como siempre asume retos, y si se trata del quechua ella es una pionera. Aca sus # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna

SUPER MEMES EN QUECHUA ANCASHINO

Imagen
# memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna En esta ocasión incluyo memes con imágenes propias para seguir tributando al QUECHUA COMO LENGUA MATERNA, ojo que no sólo el quechua es materna, todas las lenguas son maternas, se denomina así a las lenguas que se adquieren primero en el desarrollo humano, en algunos casos dos lenguas al mismo tiempo pueden ser maternas cuando éstas son aprendidas simultáneamente. El día 21 de febrero es el día internacional de la lengua materna, por ello diversas instituciones se ponen de pie para homenajear con diferentes actividades que co...

POR VÍCTOR HUGO ALVÍTEZ MONCADA, QUECHUA PARA UN DIALOGO INTERCULTURAL

Imagen
Libros para Áncash. QUECHUA PARA UN DIÁLOGO INTERCULTURAL. Camones Maguiña, Margot. Huarás, Killa Editores EIRL., 2016. 158 págs. Hermoso libro tamaño A4 didácticamente elaborado y editado, producto de intenso trabajo investigativo de la joven y entusiasta Maestra, intérprete y traductora Margot Camones Maguiña, natural de la provincia de Aija: " Andina de corazón, quechua por tradición y pasión ". Llega presentado de muy valiosos y acertados comentarios como el de Rosaaleen H oward de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, quien refiere: "El libro de la profesora Margot Camones Maguiña será de mucho beneficio tanto a comunicadores, maestros y servidores públicos, como a todo lector que busque profundizar sus conocimientos de la lengua quechua ancashino, y ponerlo en la práctica en su vida diaria y profesional. Es un trabajo muy bienvenido. Kay allapa shumaqlla qillqashqam, qichwa shimita kawsatsinnanpaq". O como dice su autora: "Las lenguas so...

ESTUDIANTES DE EIB. LA DIVERSIDAD NUESTRA CONSTANTE.

Imagen
Estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe del ISEP. "IARO" Yungay, compromiso de honor para sumar esfuerzos por la EIB. Dedicarles estas lineas se convierten en la escritura de mi propia historia, mis propios sueños y mis proyectos por la férrea defensa de nuestros cosmovisiones andinas y nuestro QUECHUA, y cada uno de las acciones que van innovando el aprendizaje y la enseñanza. Quiero a través de estás lineas expresar mi reconocimiento por su entrega, por su compromiso, por sus maneras originales de ser, por todo el esfuerzo y por cada una de las acciones dirigidas a cada día ser mejores, por que cada instante han visto en su formación oportunidad precisa para mostrar su talento y poner a prueba s grandes habilidades, capacidades y destrezas para  saber ser, hacer y convivir.  En cada linea expresa el afecto y el aprecio por cada uno de ustedes que se han convertido en estudiantes, colegas, amigas y sobre todo un gran equipo EIB y es que se lo han gan...