Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ancash corazón quechua

Ezequiel Daniel Cabana Valverde

Imagen
  Quechua, por sus principios y acciones. Activista en la promoción, defensa y fomento de la cultura quechua en Ancash.  Nació el 14 de mayo del 1976, sus padres Maximiliano Cabana Minaya y Santa Teresa Valverde Díaz. Su lengua materna es quechua. Daniel, es   segundo de 5 hermanos.  Natural del centro poblado de   Macashca, del distrito y provincia de Huaraz, región Ancash. Sus primeros estudios lo realizó en la  I.E "José Antonio Encinas" de Macashca, posteriormente se trasladó a la I. E. Sabio Antonio Raimondi de Huaraz, donde concluye la educación primaria. Luego, se trasladó a educación secundaria a la institución educativa Jorge Basadre Grohman – Huaraz. Sus estudios superiores corresponde a concluir como Técnico en Computación e Informática. Desde el año 2012,  labora en el Ministerio Público – Distrito Fiscal de Ancash, como Asistente Administrativo - Servidor Bilingüe. Su tarea es de cerrar las brechas comunicaciones de los usuarios hablantes ...

DESAFÍOS DE LA EIB EN ANCASH

Imagen
  Un total de 140 437 personas que representan el 13.0 % del total de la población viven en zonas quechuas de Ancash, un total de 309 517 que representa un 30.1% personas tienen como lengua materna al quechua y se encuentran en distintas partes de la región, existen 210 comunidades campesinas Ancash es una región con gran diversidad cultural. Por ejemplo, nuestros pueblos del Callejón de Huaylas conviven y crían diversos modos de vida, cosmovisiones, espiritualidades y, cada uno, sus propias culturas de crianza con la Pachamama y toda la comunidad. La naturaleza multiclimática de nuestra región que comprende parte de la costa peruana, la cordillera de los andes y una parte de ceja de selva, determina no solo la biodiversidad, sino la contextura intercultural de sus ciudadanos. Puesto que, así diversa nuestra Pachamama, nos permite interconectarnos con personas de comunidades que crían y son criados en la diversidad de distintos climas y ecosistemas. Por lo tanto, el ancashino c...

"PATITO" FELICIANO EL DE LOS DOCE OFICIOS

Imagen
La andinidad en San Miguel, los oficios que representan el desarrollo y la sabiduría. Un llamado a mantener la identidad. Foto extraída de la red social de VHAM Víctor Hugo Alvítez Moncada,Con su pluma retrata el sentimiento profundo de la vida. Por: Margot Camones Víctor Hugo Alvítez Moncada, natural de San Miguel, autor de numerosas obras literarias, asiduo promotor cultural, pléyade de la cultura regional y nacional, nos regala una maravillosa obra literaria con el que nuestros corazones se contentan y nuestros recuerdos se avivan. "Patito", Feliciano es una obra literaria anecdótica y realista que reconstruye la memoria colectiva de todos los que hemos salido de nuestros terruños. Esta obra es una muestra de recopilación de mucho de los oficios de la gente, porque son sus habilidades natas porque de esta formas se desarrolla. El hombre no está exento a múltiples aventuras porque son la vida misma. El autor retrata al hombre en un pueblo en de...

VANESA ROPÓN ES AUTORA DE ESTOS MEMES

Imagen
Vanesa Ropón Palacios, natural de la provincia de Yungay, estudiante de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, del Instituto Superior de Educación Público  "Ignacio Amadeo Ramos Olivera"  de Yungay, acepto nuestro reto y hoy a diseñado algunos memes con la finalidad de ser parte de Rising Voices que convoca a los activistas digitales a celebrar de este modo el día internacional de la lengua materna, que es el 21 de febrero. Ella es hablante del quechua ancashino y como siempre asume retos, y si se trata del quechua ella es una pionera. Aca sus # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna

SUPER MEMES EN QUECHUA ANCASHINO

Imagen
# memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna En esta ocasión incluyo memes con imágenes propias para seguir tributando al QUECHUA COMO LENGUA MATERNA, ojo que no sólo el quechua es materna, todas las lenguas son maternas, se denomina así a las lenguas que se adquieren primero en el desarrollo humano, en algunos casos dos lenguas al mismo tiempo pueden ser maternas cuando éstas son aprendidas simultáneamente. El día 21 de febrero es el día internacional de la lengua materna, por ello diversas instituciones se ponen de pie para homenajear con diferentes actividades que co...

ESTUDIANTES DE EIB. LA DIVERSIDAD NUESTRA CONSTANTE.

Imagen
Estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe del ISEP. "IARO" Yungay, compromiso de honor para sumar esfuerzos por la EIB. Dedicarles estas lineas se convierten en la escritura de mi propia historia, mis propios sueños y mis proyectos por la férrea defensa de nuestros cosmovisiones andinas y nuestro QUECHUA, y cada uno de las acciones que van innovando el aprendizaje y la enseñanza. Quiero a través de estás lineas expresar mi reconocimiento por su entrega, por su compromiso, por sus maneras originales de ser, por todo el esfuerzo y por cada una de las acciones dirigidas a cada día ser mejores, por que cada instante han visto en su formación oportunidad precisa para mostrar su talento y poner a prueba s grandes habilidades, capacidades y destrezas para  saber ser, hacer y convivir.  En cada linea expresa el afecto y el aprecio por cada uno de ustedes que se han convertido en estudiantes, colegas, amigas y sobre todo un gran equipo EIB y es que se lo han gan...