Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Antonía Díaz, de Carhuaz, nos pone un hito en los DESAFÍOS de servicios Públicos con pertinencia LINGÜÍSTICA Y CULTURAL.

Imagen
LA LENGUA, VISAGRA DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS Y CULTURALES QUE NO HA SIDO COMPRENDIDA POR LAS AUTORIDADES. Un hecho de mucha trascendencia para los hombres y mujeres hablantes de quechua o de cualquier otra lengua originaria del Perú, habitantes en el campo y la ciudad, en el valle y en la montaña. La sentencia del Tribunal Constitucional reivindica los derechos de una mujer, pero no sólo de ella; sino de muchos a través de ella. Ya que, su manera de expresarse es  con el quechua. Su historia es la de  una mujer que migró del campo a la ciudad para superar la pobreza extrema en los andes, y que en la ciudad desde su llegada sufre todo tipo de maltratos producto de su desentendimiento del castellano. Se trata de un símbolo, un ícono que representa a muchos, ella es María Antonia Díaz Cáceres de Tinoco. En la ciudad de Carhuaz, región Ancash, su casa está ubicado en el Jr. Ayacucho, lo que se observa a primera vista es la pobreza, allí también llama la atención una p...