Ezequiel Daniel Cabana Valverde

 Quechua, por sus principios y acciones. Activista en la promoción, defensa y fomento de la cultura quechua en Ancash. 

Nació el 14 de mayo del 1976, sus padres Maximiliano Cabana Minaya y Santa Teresa Valverde Díaz. Su lengua materna es quechua. Daniel, es  segundo de 5 hermanos.  Natural del centro poblado de Macashca, del distrito y provincia de Huaraz, región Ancash. Sus primeros estudios lo realizó en la I.E "José Antonio Encinas" de Macashca, posteriormente se trasladó a la I. E. Sabio Antonio Raimondi de Huaraz, donde concluye la educación primaria. Luego, se trasladó a educación secundaria a la institución educativa Jorge Basadre Grohman – Huaraz. Sus estudios superiores corresponde a concluir como Técnico en Computación e Informática.

Desde el año 2012,  labora en el Ministerio Público – Distrito Fiscal de Ancash, como Asistente Administrativo - Servidor Bilingüe. Su tarea es de cerrar las brechas comunicaciones de los usuarios hablantes del quechua y ayudar como puente de comunicación entre el quechua y el castellano.  Su función es  por apoyar como interprete en las diferentes diligencias programadas, garantizando de esta manera una justicia con pertinencia intercultural, que vele por derechos culturales y lingüísticos.

Desde entonces empezó revalorar, fomentar, revitalizar y difundir la lengua y cultura a través de las redes sociales, medios digitales y otras plataformas para motivar el uso del quechua en los diferentes sectores, educación, salud y justicia.


En el año 2019 participó en el concurso “BUENAS PRACTICAS INTERCULTURALES EN GESTIÒN PÚBLICA”, organizado por el Ministerio de Cultura con el  proyecto SERVICIO DE INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN EN EL DISTRITO FISCAL DE ANCASH, quedando como finalista en la categoría Justicia y seguridad ciudadana. Este concurso se desarrolló en su VI Edición Buenas Prácticas interculturales en la gestión pública "La Diversidad es lo Nuestro", cuyo objeto fue de valorar y difundir las practicas interculturales.

En el año 2021 representó al DISTRITO FISCAL DE ANCASH, y fue declarado GANADOR en en la categoría servicio de Atención al Ciudadano con el Proyecto “Servicio de Interpretación-Traducción (QUECHUA) Vía Remoto en el Distrito Fiscal de Ancash, Concurso “Reconocimiento a la Investigación e Innovación de Buenas Prácticas en Gestión Pública del Ministerio Público”, lo que motivó que este proyecto fuera replicado en  todas las dependencias del ministerio Público a nivel nacional.


En el 2022 se formó como interprete-Traductor en el XVI Curso de Intérpretes y Traductores para las lenguas indígenas u originarias organizado por el Ministerio de Cultura.

Es docente en la Escuela del Ministerio Público en idioma quechua – variante ancashino.

Actualmente es secretario de juventudes de la organización Regional de los Pueblos Quechas de Ancash (OREPQA) y miembro de la Academia Regional de Quechua de  Ancash (ARQA). Allí destaca por su entusiasmo y su motivación participando activamente en las diferentes actividades del plan de trabajo anual. 

Foto de su mamá. La Sra. Santa Teresa. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

JACOB ROMERO QUIJANO

Consonates ts - ch

ASHNUWAN ATUQ