Entradas

Margot Camones, testimonio de vida

Imagen
  "ESTUDIÉ, LO LOGRÉ...POR REBELDÍA" #Prensahuaraz Testimonio de mi vida. Margot Camones Maguiña, docente, traductora e intérprete de quechua, compartió pasajes de su vida familiar, en un valioso testimonio. Nació en el caserío de Huacna distrito de La Merced (Aija) mayor de cuatro hermanos, estudió la educación Primaria en la I.E. Nº 86144 y culminó sus estudios secundarios en el colegio "Vicente Guerrero Palacios" de su distrito. Relató que para acudir a clases, debían caminar varias horas, por la distancia que separaba del lugar donde vivían hasta la escuelita. "Nos preparábamos de madrugada, para llegar a las 7.45 de la mañana" mencionó. Cuando iba creciendo, entendió que las largas horas de caminata, no debían ser por gusto, entonces comenzó a darle sentido a su vida, para avanzar. En casa teníamos muchas restricciones. Mi padre no aceptaba que hablemos en quechua, lo hacíamos casi a escondidas con mis hermanos. Sobre todo, mi hermano, recibía siem...

JACOB ROMERO QUIJANO

Imagen
Una amistad más allá de las aulas.  Tuve el honor de conocer a un profesional aijino, Jacob Romero Quijano en mi periplo por Pariacoto, allá por los años 2010. Pariacoto es un distrito al que llegué por un contrato para laborar en la institución educativa “San Francisco de Asís”, llevaba en mis brazos a mi niño de 2 años (Breyner Ramírez Camones). A mi llegada, no pude conseguir una habitación para poder convertirla en nuestro hogar, por ello, una fría habitación de un hospedaje nos albergó durante la semana.  Un lunes siguiente, a la hora del recreo conversé con un maestro amigable quién al inicio del intercambio de saludos, me confesó que era de Aija, natural de Llanqui, así que estaba frente a mi paisano.  Inmediatamente también le dijo, que era de Aija, de la Merced, pero de la puna de mi querido Huacna. Invitada a visitar su domicilio, también comenté que no había conseguido una habitación para quedarme y que por el momento ocupaba un hospedaje. Fue grande su gesto d...

Escritora Ancashina es mención honrosa en revista CARETAS concurso «Las mil palabras»

Imagen
Mama Chakwas es la obra escrita por Margot Camones Maguiña,(La Merced – Aija – Ancash) que fue una de las menciones honrosas que otorga el Concurso de las Mil Palabras en Lenguas originarias que realiza anualmente la revista CARETAS desde hace varios años. Margot Camones, es maestra  ancashina, dedicada a la defensa de los derechos de la mujer quechua, la Madre Tierra y la lengua quechua en la región y a nivel nacional. En la región Ancash ha impulsado muchas actividades por la preservación, difusión, uso y promoción de la cultura y la lengua en diversos sectores y sobre todo en educación. «Mama Chakwas» es un tributo a la sabiduría de su abuelita Modesta Sal y Rosas Palacios, quien era considerada una sabia andina, quien al morir no dejó herencia en los hijos y nietos, por ello, considera que sus saberes que muchas veces ayudaron a preservar la salud y la vida en la comunidad bajo el principio del Buen vivir, no han sido transmitidos de generación en generación. Esta situación par...

Ezequiel Daniel Cabana Valverde

Imagen
  Quechua, por sus principios y acciones. Activista en la promoción, defensa y fomento de la cultura quechua en Ancash.  Nació el 14 de mayo del 1976, sus padres Maximiliano Cabana Minaya y Santa Teresa Valverde Díaz. Su lengua materna es quechua. Daniel, es   segundo de 5 hermanos.  Natural del centro poblado de   Macashca, del distrito y provincia de Huaraz, región Ancash. Sus primeros estudios lo realizó en la  I.E "José Antonio Encinas" de Macashca, posteriormente se trasladó a la I. E. Sabio Antonio Raimondi de Huaraz, donde concluye la educación primaria. Luego, se trasladó a educación secundaria a la institución educativa Jorge Basadre Grohman – Huaraz. Sus estudios superiores corresponde a concluir como Técnico en Computación e Informática. Desde el año 2012,  labora en el Ministerio Público – Distrito Fiscal de Ancash, como Asistente Administrativo - Servidor Bilingüe. Su tarea es de cerrar las brechas comunicaciones de los usuarios hablantes ...

ANTE EL CONFLICTO DE PODER QUE PONE EN RIESGO LA ESTABILIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL PERÚ

Imagen
  El pueblo peruano, al sentir la vulneración de nuestros derechos individuales y colectivos al no permitirnos expresar nuestro sentimiento y punto de vista frente a los hechos de inestabilidad política y económica que viene aconteciendo, acentuándose los actos de corrupción institucionalizados, que, como consecuencia genera cada vez más niveles de pobreza extrema. La democracia ha sido quebrantada por los grupos de poder económico y político enquistados en diferentes Poderes del Estado, especialmente por el Congreso de la República, motivados por sus intereses personales y políticos que está llevando a la peor crisis institucional, motivo por lo que: ●          Rechazamos categóricamente las acciones tomadas por parte del Poder Ejecutivo y Legislativo para tener su hegemonía del Poder en contra de la voluntad popular. ●         Exigimos que se aperturen mecanismos de diálogo bajo los principios de p...

LOS NEGRAZOS DE SIPZA, DANZA EMBLEMÁTICA DEL DISTRITO DE LA MERCED, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL NACIÓN

Imagen
Gestión del gobierno distrital a cargo del alcalde Miller Omar Camones Maguiña   El Alcalde a fin de convencer al  jurado que evalúo el expediente en el  Ministerio de Cultura  sustentó   en la reunión que sostuvo ante la Ministra Betsy Chávez  las razones del porqué debía declararse como Patrimonio Cultural de la nación la danza los Negrazos de Sipza.    Expediente elaborado por la Municipalidad Distrital de la Merced con ayuda de los informantes, danzantes , personalidades, etc.  LOS NEGRAZOS DE SIPZA   DANZA    EMBLEMÁTICA    DEL    DISTRITO    DE  LA  MERCED     PROVINCIA    DE  AIJA,  DEPARTAMENTO  DE  ÁNCASH       PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN 2022 INDICE:     INTRODUCCIÓN                  ...