Entradas

¡MAESTRO, MAESTRA! PILAR DEL ENCARGO SOCIAL

Imagen
  Maestro, maestra has asumido el encargo social desde el corazón, en tus acciones Más ideas se han multiplicado maestro, maestra, Este día es de reflexión y acción M aestro, maestra, no es tu profesión, es tu corazón y tu misión por que A mor has dejado en los corazones tristes que sienten que E l mejor lugar es la institución educativa. S iempre has forjado el bienestar y buen vivir T odos los días revisas, planificas, medias y evalúas R eímos y jugamos, construimos el alma y espíritu O rganizas cada rincón para que el que viene esté contento aprendiendo en diversidad. maestro, maestra, que tan complejo se torna educar en diversidad no es ir con las actividades en la mano, es reconocer las lenguas y culturas de los estudiantes con ello sienta que allí, su lengua, su saber y su sentir se toman en cuenta ¡Maestro, maestra te has multiplicado! ya no solo eres profesor, ahora eres ¡médico!, !ingeniero!, ¡abogado!, ¡psicólogo!, ¡químico! y tantas profesiones más; no solo eso, ¡Maestr...

CHIMBOTECHAW QILLQAQ WARMIKUNA TARINAKUY KASHQA

Imagen
  Chimbotetam qillqaq warmikuna intiraymi killachaw, ishkay chunka kimawan ishkay chunka chusku hunaq qillqayanqanta riqitsikuq aywayashqa. A ncashpa qillqaqninkunapa ayllunakuy  shutinqa Teresa Gonzales de Faningmi kashqa, paytaqa hatun yachatsikuq, qillqaq, willakuq kashqanta waatayaananpaqmi tsaynaw ayllukayta shutitsiyashqa, Teresa Gonzálesqa Chimbote, Nepeñachawmi yurirqan,  atskatam ruramushqa, yuyayninkunawan  yachatsikushqam.  Ancashpa qillqaqninkuna ayllunakuytaqa Mariela Effio alli shunquyuq warmin pushashqa, Víctor Hugo Alvitez Moncada, Margot de la Cruz llapan ruraykunachaw wallkiyashqa, wakinkunapapis María del Pilar Cárdenaspanaw yanapayninkuwanmi qishpitsiyaamushqa, patsakaatsimushqa.  qillqaqkunapa h uk tarinakuyninchaw llapan kaqkuna allaapam payllapaakuyashqa, llapaakunam rikaanakuyarquu, waqupaanakuyarquu, wiyaanakuyarquu, qillqayashqa maytukunata qaranakur, imaykapis shumaqta qillqayanqaata, naanikuna puriyanqaata, rurayni...

DESAFÍOS DE LA EIB EN ANCASH

Imagen
  Un total de 140 437 personas que representan el 13.0 % del total de la población viven en zonas quechuas de Ancash, un total de 309 517 que representa un 30.1% personas tienen como lengua materna al quechua y se encuentran en distintas partes de la región, existen 210 comunidades campesinas Ancash es una región con gran diversidad cultural. Por ejemplo, nuestros pueblos del Callejón de Huaylas conviven y crían diversos modos de vida, cosmovisiones, espiritualidades y, cada uno, sus propias culturas de crianza con la Pachamama y toda la comunidad. La naturaleza multiclimática de nuestra región que comprende parte de la costa peruana, la cordillera de los andes y una parte de ceja de selva, determina no solo la biodiversidad, sino la contextura intercultural de sus ciudadanos. Puesto que, así diversa nuestra Pachamama, nos permite interconectarnos con personas de comunidades que crían y son criados en la diversidad de distintos climas y ecosistemas. Por lo tanto, el ancashino c...

PUEBLOS QUECHUAS DE ANCASH

Imagen
  “QICHWAM KANTSIK”   Siendo las 9:00 horas del día 16 de diciembre del año 2017, en el Auditorio del Centro Cultural de la Municipalidad Provincial de Yungay, provincia del mismo nombre, región Ancash; se dio inicio al “I Encuentro de los Pueblos Quechuas de Ancash” ; con la   participación de las diferentes organizaciones como: Instituto Superior Pedagógico de Yungay, Instituto Superior Pedagógico Publico de Huaraz, Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”, comunidades campesinas, Academia Regional de Qichwa de Ancash, organizaciones indígenas, representantes de las provincias de Huari, Huaraz, Carhuaz, Huaylas, estudiantes de EIB, representantes del ministerio de educación, docentes de EIB, Soporte Pedagógico EIB a través del coordinador regional, especialistas y acompañantes, entre otros; con el objetivo de promover espacios de diálogo intercultural de los pueblos quechuas de la región Ancash, para la vigilancia y respeto de los derechos lingü...