La TS y CH
APROXIMACIONES AL
ENTENDIMIENTO DE LAS CONTROVERSIAS
Leamos el siguiente ejemplo:
Hikachawshi, huk shumaq warmi waska
Este es un texto muy pequeño con
el que vamos a explicar la diferencia de ambas consonantes para lo cual te
presentamos la traducción.
Una bonita mujer en la puna donde
estaba atorzalando su soga se había quedado dormida, fue allí
cuando el zorro llegó y dando vueltas empezó a masticar la soga, pero cuando
dio vueltas la soga se le había enredado por sus pies, como la soga
estaba mojada no fue fácil que se desenredara, por ello el zorro
se sentó a esperar a que se seque. Al despertar la mujer vio sentado al
zorro, por el susto empezó a tirarle con piedras hasta que mató al zorro…
(esta historia continuará)
En este ejemplo he subrayado algunas palabras tanto en el castellano
como en el quechua, analicemos cada uno.
Palabra
|
Categoría
gramatical |
Significado
|
Par
mínimo |
Comentario
|
katsunqanchaw |
Es un verbo conjugado del infinitivo katsuy |
En lo que estaba trenzando |
Katsuy, es diferente a kachuy. |
Entonces al existir un par mínimo en el
significado de la palabra se debe mantener la escritura. |
tsaymanshi |
Tsay es un adjetivo demostrativo significa
ese, esa, de varias acepciones en la oración. |
Fue allí cuando. |
Tsay y Chay en el contexto de Ancash tienen un
significado diferente. |
En este caso tsay, puede ser alófono de chay, en
varios contextos, por ejemplo, chayman puede ser entendida como, al
llegar, pero también como allí. Es importante en este caso tener
en cuenta el contexto del texto. |
Chaykur |
Chay en quechua quiere decir llegar,
(es un pronombre, adjetivo y verbo). Pero también es un verbo que significa llegar. Nuqa chaa Qam chanki Pay chan |
Llegando, en el texto hace referencia llegando. |
Chay, se define como par mínimo de tsay, sin
embargo, usados sin los sufijos dependiendo del contexto de uso de la palabra
pueden significar lo mismo. |
Esta palabra es pronunciada así en varias
provincias de Ancash, por ello con facilidad se va entender que es al
llegar. Porque el sufijo le da estrictamente esa connotación. La palabra chay, es polisémica. |
kachur |
Kachuy, verbo que significa masticar. |
Masticar |
Katsuy y kachuy son verbos semánticamente
diferentes, por lo menos en Ancash, no los define el contexto del texto, por ejemplo,
si digo: hirkachaw waskata katsun, estaré diciendo en la puna trenza o
entorzala la soga. Y si digo hirkachaw waskata kachun,
referiré a que, en la puna mastica la soga. |
En la explicación anterior hemos referido a esta
palabra que tiene su par mínimo con katsuy, por ello debe mantener su
escritura propia. |
chakinpa |
Chaki, sustantivo que significa pie. |
Por sus pies. |
Chaki y tsaki, son términos con diferente
significado por ello necesitan mantener su escritura. Chaki es pie, mientras
que tsaki es seco. |
Existe la confusión que en otras regiones del
quechua central significa lo mismo, chaki, pie y chaki seco. Al consultar a una docente estudiosa de la lengua
en Junín me respondió, nosotros podemos hablar así, chaki chaki, fonológicamente parecen los
mismo, pero al llevar a la escritura fue así: Chaki c'haki. En conclusión,
son palabras diferentes. |
paskakaanaqtsu |
Paskay es un verbo cuyo significado es soltar,
desenredar. |
No se soltaba |
Paskakanaqtsu o paskakanaqchu, en el entendido
que, ts es alófono de ch, este ejemplo es potente porque nos aclara, que
éstas dos palabras significan lo mismo, no son pares mínimos. |
No existe par mínimo por tanto la escritura
unificada es con ch. |
tsakinqanyaq |
Tsakiy, es un verbo que tiene como significado
secar. |
Hasta que seque. |
La explicación de tsaki y chaki. |
Tsaki, csaki, son pares mínimos, será importante
seguir profundizando el uso en otras regiones. |
mantsakarshi |
Mantsay, también es un verbo que significa miedo. |
Teniendo miedo |
Manchay y mantsay, son sonidos que puede adoptar
un fonema de acuerdo al contexto. |
Las palabras mantsay y manchay tienen
campo semántico contextual. |
Ejemplos de este tipo son muchos,
la duda e incertidumbre viene cuando se ve palabras escritas de este modo.
Palabras |
Alófonos
|
Conclusiones
|
|||||||||||
Riqitsikuy |
riqichikuy |
Ambas palabras significan lo mismo, “presentación,
hacer conocer, hacer saber”. En este ejemplo, la escritura puede ser de una u
otra manera, no tendría por qué confundir al lector. Se nota con claridad que
ts, es un alófono de la ch. |
|||||||||||
Markantsik |
markanchik |
Dicho de una u otra manera tiene un mismo
significado, lo que se trata es de unificar para una comprensión universal
del quechua, ya que no otorga significado diferente. |
|||||||||||
Tsaykunatam |
Chaykunatam |
Estas palabras deben tener un tratamiento con
mayor reflexión, como lo explicamos en el cuadro anterior. Tsaykunatam, significa a ellos, a ellas. Chaykunatam, es a la llegada. Si digo: A la llegada de los hombres. Traduzco, Runakunapa chayninchawmi. Pero si escribo. Nunakunapa tsayninchawmi. Sería, Al costado de los hombres. la palabra
tsaykunatam, está compuesto por:
Tsay, hace referencia a ese, o esa, pero con
cierta distancia. |
|||||||||||
mikuntsik |
Mikunchik (comemos) |
En todas estas palabras los sonidos del habla se
organizan y relacionan lingüísticamente, produciendo un mismo significado. Ninguna de estas palabras tiene un par mínimo son
una misma palabra que tiene pronunciación diferente en determinados
contextos, por ello no tendría que producir dificultad en la escritura, representar
fonéticamente de una u otra manera es lo mismo. En este caso se recurre a la Fonología que
organiza los sonidos del habla para formar significados, como en toda lengua,
en el quechua encontramos fonemas consonánticos (17) y fonemas vocálicos (3
alargadas y 3 cortas). La escritura es la imagen mental que se tiene de los
sonidos del habla humana, por tanto, no se escribe tal como suena. |
|||||||||||
Kuyuntsu |
Kuyunchu (no se mueve) |
||||||||||||
Nuqantsik |
Nuqanchik (nosotros) |
||||||||||||
Shimintsik |
shiminchik (nuestra lengua, nuestra boca) |
||||||||||||
witsan |
Wichan (sube, èl sube) |
||||||||||||
puwatsin |
puwachin (hacer hervir) |
||||||||||||
Tsapurir |
chapurir (infusionando) |
Aclarado este tema, que nos lleva al avance de la escritura
del quechua y la comprensión con otras regiones dejamos algunos consejos.
Mientras no altere el uso de las
normas de escritura del quechua aprobado con RM 1218-85- ED, se puede escribir
de la manera en que uno sienta que está expresando mejor su idea, sin embargo,
es recomendable poner una nota al pie
para hacer las aclaraciones respectivas, sólo así se podrá avanzar con la
escritura a nivel general y no tener inconvenientes cuando se ofrezca nuestros
escritos a lectores que no son de nuestro dialecto, lo importante en este
proceso es escribir, y sentirse cómodo para generar entendimiento. La escritura
no debe representar solo lengua por lengua, no olvidemos que, cada palabra
tiene una gran historia y cultura que enseñar. Además, debemos entender que la
escritura representa una forma de mantener viva nuestra cultura y nuestra
lengua.
En esta perspectiva cerramos,
nuestro tema con una pincelada a la literatura sobre las normas de escritura en
la bibliografía de algunos autores y el ministerio de educación.
AUTOR |
OBRA |
FONEMA TS Y CH |
Alfredo Torero |
Cuestiones de lingüística e historia, tomo I,
compilación del DR. Filomeno Zubieta Zúñiga, (2011) |
Ts, alveolar africada sorda. Ch, protofonema sonorizada. En la pág. 108, literalmente dice: “toda el área
quechua ecuatoriana (interandina u oriental), tiene con seguridad desde
tiempos pre quechuas, una fricada dentoalveolar (/ts/) y su correspondiente desafricada
<S o Z>, que nunca se aspira” |
Félix Julca Guerrero |
Quechua ancashino, una mirada actual (2009) |
En referencia a los pares mínimos, el autor hace
una distinción entre ts y ch, indicando que “En la trascripción fonémica y la
escritura ortográfica del quechua son pares mínimos: ts y ch; ch y sh; s y
sh; q, y K, a y aa; i e ii; u y uu”, allí mismo presenta los siguientes
ejemplos: Kastuy, entorzalar Kachuy, masticar Patsa, suelo Pacha, barriga Tsakay, poner puente Chakay, voltear la tierra Tsaqa, madrugada Chaqa, recipiente Tsaraq, el que agarra Charaq, ajustado, seguro, fuerte Etc. |
Ministerio de educación |
Chawpi qichwata allí qillqanapaq, documento en
validación. (2018) |
En el documento en mención, (pág. 29) refiere lo
siguiente: “En ciertos casos ch y ts funcionan como fonemas
diferentes por lo que se deben escribir en forma independiente: chaki,
pie; tsaki, seco; chay, llegar, tsay, ese, esa, eso” |
Chawpi qichwapa shimi qullqan |
Diccionario escolar del quechua central (2017) |
En la pág. 249, al 253, presenta un total de 28 palabras
con la consonante ts. Por ejemplo. Tsapana, tapa de olla. |
Solio Requena Mena |
Manual de gramática quechua (2017) |
“El alfabeto quechua que se usa oficialmente
comprende las vocales altas i, u y sus alargadas ii, uu, la
bocal baja a, y su alargada aa. El quechua de Ancash tiene 17
consonantes, siendo w – y semiconsonantes; ts, sh y q, que son características del
quechua ancashino. |
Margot Camones Maguiña |
Quechua para un diálogo intercultural (2016) |
La consonante ts, tiene su propio desarrollo
respetando las palabras que tienen un significado distinto en los pares
mínimos. |
El quechua es una lengua, de unidad, de identidad y progreso.
El quechua, es patrimonio de todos los peruanos, más allá de la escritura es un
instrumento de desarrollo social, cultural, económico..
Lic. Margot Jovanna
Camones Maguiña
No hay comentarios:
Publicar un comentario