Entradas

CRIANZA DE LA LENGUA Y CULTURA, EL PAPEL DE LA MUJER

Imagen
 De las diversas intervenciones los ponentes presentaron las siguientes conclusiones  •        Gloria García Morales El papel de la mujer es importante, ellas enseñan la lengua, elaboran sus propios vestidos, ellas son las portadoras de la cultura, por ejemplo, en el pastoreo ellas siguen practicando sus costumbres, preparan sus ropas, vestidos, costales, alforjas y todo tipo de instrumentos. Las mujeres dan vida a la lengua y a la cultura. Los docentes tenemos un papel fundamental en el desarrollo cultural y lingüístico. Lo penoso es que persiste el engaño a la mujer hablante de una sola lengua originaria, solo poniéndonos en las campañas políticas las mujeres son engañadas, a ellas les mienten, porque son sinceras y creen en la sinceridad de todos. Nuestra sociedad todavía no se acepta el papel de la mujer, en algunos sectores el protagonismo de las mujeres es limitado por ejemplo en los cargos, hay todavía comunidades donde solo aceptan a v...

“RESISTENCIA DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS EN DIFERENTES ÀMBITOS”

Imagen
  Rimarinakuy, 16 - 08 - 2020 En segundo conversatorio organizado por la Organización Regional de Pueblos Quechuas de Ancash, se desarrollo con los siguientes participantes quienes, como conclusión de las experiencias vividas, símbolo de resistencia dijeron los siguiente: •        Marisol Mena Antezana Los que hablamos y no hablamos somos también originarios, no tenemos que discriminarnos. Es momento de unidad, solo basta el deseo de seguir vinculándonos con la cultura viva de los hablantes de nuestros padres y abuelos. Con eso podemos nutrir a todos y nutrirnos nosotros mismos. No pidamos espacios, nosotros tenemos que asumir espacios, desde donde estamos, hagamos la fuerza. Recuerden todos somos partes de uno, si nosotros no trabajamos el todo no tendrá resultados. Vemos a muchos que escriben y hablan sin temor, hay muchas personas solo observan y critican dicen que no se habla o no se escribe así. Eso siempre habrá, pero no podemos caer en sus...

EL DERECHO LINGÜÍSTICO NO SOLO EXIGE QUE EL ESTADO SEA GARANTE, SI NO LA PROPIA CIUDADANÍA

Imagen
 Todos tenemos el deber de garantizar el derecho lingüístico de pueblos originarios.    El derecho lingüístico no solo exige que el estado sea garante, si no la propia ciudadanía, porque no es hablar, si no es hacer cosas en lengua originaria, por ejemplo, la enseñanza, la difusión y preservación de las lenguas relacionadas a las formas de vida, de ser de los pueblos. Muchas de las cosas son a partir de las organizaciones y son ellos, quienes consiguen sus derechos mediante diversos reclamos, mediante peticiones, pero también mediante sus propias accione. La garantía de derechos es permanente, solicitarlo, pero también es involucrarse y seguir fortaleciendo a nuestras generaciones, estando presente en todos los espacios, familiar, social, laboral. Es importante entender que tanto el estado como los colectivos tienen la responsabilidad de seguir garantizando los derechos lingüísticos, Hay la necesidad de hacer periodismo intercultural, comunicación intercultural, emp...

SANTIAGO PANTOJA RAMOS

Imagen
  BIOGRAFIA DE SANTIAGO EDMUNDO PANTOJA RAMOS. Vida y obra Nació el 02 de mayo de 1931, en la estancia de Chontayoc, hoy reconocido como caserío con el mismo nombre. Sus padres fueron Tomás Pantoja y Alejandrina Ramos. Casado con doña Porfiria Reyes Díaz, no tuvo hijos. Sus estudios de los primeros en educación primaria grados los realizó en la escuela fiscal de Chontayoc y concluyó en la ciudad de Huaraz. Su familia era arraigada a la religión católica, razón la que a corta edad se inicia como catequista en la parroquia de Centenario-Huaraz, lugar donde fue recibido hasta antes de fallecer. En esta Parroquia tuvo estrecha relación con los sacerdotes Misioneros Alemanes, quienes al ver la realidad social, geográfica y lingüística de la población rural quechua hablantes se interesaron en conocer a profundidad la lengua y cultura quechua. Trabajó por muchos años en la parroquia como catequista e interprete durante las celebraciones de la santa misa. Santiago Pantoja, inicia...

Mensaje de unidad para enfrentar situaciones que nos aqueja.

Imagen
Los hombres necesitamos de mensajes que alimenten nuestros sentimientos.

Consonates ts - ch

Imagen
La TS y CH APROXIMACIONES AL ENTENDIMIENTO DE LAS CONTROVERSIAS Leamos el siguiente ejemplo: Hikachawshi, huk shumaq warmi waska katsunqanchaw punukakuykunaq, tsaymanshi huk atuq chaykur tumaypa tikraypa waskataqa kachur qallaykunaq, tumanqanchaw uqu waskaqa chakinpa watakakuykunaq, uqu karshi paskakaanaqtsu , tsayna atuqqa tsakinqanyaq taakurinaq. Riyarkur warmiqa taykaq atuqtaqa rikaykunaq, mantsakarshi hatun rumiwan qunpar atuqtaqa wanuykatsinaq. Este es un texto muy pequeño con el que vamos a explicar la diferencia de ambas consonantes para lo cual te presentamos la traducción. Una bonita mujer en la puna donde estaba atorzalando su soga se había quedado dormida, fue allí cuando el zorro llegó y dando vueltas empezó a masticar la soga, pero cuando dio vueltas la soga se le había enredado por sus pies , como la soga estaba mojada no fue fácil que se desenredara , por ello el zorro se sentó a esperar a que se seque . Al despertar la mujer vio sentado al zorro, po...