Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Bolognesi en la palabra: memoria viva y escuela de identidad

  Bolognesi en la palabra: memoria viva y escuela de identidad La obra colectiva presentada por la Asociación de Escritores Bolognesinos constituye un valioso aporte a la preservación, transmisión y revitalización de la memoria cultural de la provincia de Bolognesi. Desde su concepción, el libro se plantea un doble propósito: contribuir al Plan Lector de los niveles educativos primarios y secundarios, y reafirmar la identidad cultural mediante la difusión de narrativas, poesías y ensayos arraigados en la experiencia andina. La premisa que guía esta publicación, condensada en el epígrafe “Para que haya historia y no olvido” , resume de manera precisa su alcance y relevancia. No se trata únicamente de compilar textos, sino de generar un corpus que sirva como archivo vivo de la memoria colectiva , capaz de dialogar con las nuevas generaciones y de transmitirles un sentido de pertenencia. Entre los aspectos más destacados de la obra se encuentra la diversidad de géneros literario...

Jacinto Palacios vive en la guitarra de la memoria: una lectura desde la comunidad y el canto popular

Imagen
Jacinto Palacios vive en la guitarra de la memoria en la obra de Filomeno Zubieta Núñez En tiempos como las actuales y en un país sigue arrastrando desigualdades históricas y centralismos culturales, en el que las industrias culturales globalizadas imponen sus estéticas, sus voces y sus memorias hegemónicas, recuperar la historia de un músico como Jacinto Palacios Zaragoza , tal como lo nos muestra el Dr. Filomeno Zubieta Núñez en su reciente obra Jacinto Palacios Zaragoza y el huayno ancashino , es un gesto profundamente  político, simbólico y afectivo . Filomeno, no es aijino, pero es ancashino y como tal nos entrega una gran obra dedicada a Jacinto Palacios por ello, representa un gesto colectivo de memoria, una afirmación de las raíces vivas que florecen en las provincias, en las voces del pueblo y en las cuerdas de la guitarra. El libro está tejido con cuidado, con hilos de afecto y amarrado con documentos que han sido rescatados desde lo local, desde lo más íntimo que tiene...

Pachamamita y Mayu me dieron la vida

Imagen
  Pachamamita y Mayu me dieron la vida  (2023) Pachamamita y Mayu me dieron la vida (2023) es un relato testimonial escrito por Margot Jovanna Camones Maguiña , ambientado en el pequeño caserío de Huacna , distrito de La Merced , en los Andes de Áncash. A través de una prosa íntima, directa y cargada de memoria afectiva, la autora reconstruye los primeros años de su vida desde una perspectiva profundamente enraizada en su territorio y en los vínculos con la naturaleza viva. La narradora no solo evoca su infancia, sino que reconoce a la Madre Tierra (Pachamamita) y al río (Mayu) como los verdaderos pilares de su existencia . El texto no romantiza la pobreza ni la ruralidad; por el contrario, ofrece una mirada digna, amorosa y profundamente conectada con una infancia que se vivió en medio de carencias, pero también de aprendizajes esenciales. Desde una perspectiva testimonial, la autora ofrece una contracara a las narrativas urbanas o centralistas: su voz nace desde el camp...