Kaychawqa riqiyanki llapan qichwa ruraykunatam, mikuykunata, ashmakunata, hachakunata, qurakunata imaykapis kikintsikpa musyaynintsikkunatam.

LAS CONSONANTES DEL QUECHUA CENTRAL


Las diferentes producciones referidas a la escritura quechua, incluido la Resolución Ministerial [1]1218 del año de 1985 publicado por el Ministerio de Educación, vigente hasta la actualidad reconocen 17 consonantes:

Ahora bien ¿Qué son las consonantes?

-          El diccionario lo define como: Sonido de las lenguas que se produce con un cierre o estrechamiento momentáneo del canal de la voz.

A partir de lecturas definimos a las consonantes como:

·         Son sonidos que tienen un punto de articulación en la cavidad bucal, estas se hacen visibles fonéticamente cuando producen una interrupción del aire que se expira.

·         La consonante también es un signo que permite representar gráficamente un sonido y una articulación. ¿Las consonantes se constituyen en palabras?, definitivamente que no, se producen al combinarse con las vocales, en el quechua ancashino distinguimos 3 vocales alargadas (aa, ii, uu) y tres cortas (a, i, u), estas no están secuenciadas se presentan dependiendo de la palabra que se constituye.

1.       Resolución Ministerial 1218-85-ED, reconoce el panalfabeto quechua reconociendo

2.       Félix Julca Guerrero[2], en su publicación “Quechua, una mirada Ancashina” (2009.p-103) nos presenta 17 consonantes ejemplificadas y desarrolladas uno por uno: en el orden siguiente: p, t, k, q, h, ts, ch, s, sh, m, n, ñ, l, ll, r, w, y.

3.       Solio Requena Mena[3], en su Manual de gramática quechua ilustra con imágenes las 3 vocales cortas (a, i, u), las tres vocales alargadas (aa, ii, uu) consonantes (l, ll, m, n, p, k, h, ts, ch, sh, r, w, y, s, t, ñ, q)

4.       El texto de mi autoría, Margot Camones, Quechua[4] para un diálogo intercultural, también detallo con ejemplos y espacios para ejercicios prácticos las consonantes y vocales coincidentes con los autores anteriores.

Un punto importante es el aporte de los autores que destacan que la consonante w, y son semiconsonantes.

Dicho lo anterior presentamos una síntesis de la clasificación de las consonantes

1.       Según el modo de articulación

2.       Según el punto de articulación

3.       Según la vibración de las cuerdas vocales

Cada una de ellas se subdividen en clasificaciones internas, para una mejor comprensión presentamos un cuadro con ejemplos:

Clasificación de las consonantes según:

Sub clasificación de las consonantes

Consonantes

El modo de articulación

Oclusivos

P, t, k, q

Fricativos

s, sh, h

Africadas

ts, ch

Nasales

m, n, ñ

Laterales

l, ll

Vibrantes

r

Semiconsonantes

w, y

El punto de articulación

Bilabiales

p, m, w

Alveolares

t, s, ts, n, l, r

Palatales

sh, ch, ñ, ll, y

Velares

Velares

k, h

Labio velar

(w) la misma consonante considerada en los bilabiales.

Postvelar

q

Según la vibración de las cuerdas vocales

Sonoras

m, n, ñ, l, ll,  r, w, y

Sordas

t, k, q, s, sh, h, ts, ch, p

Cuando he ido desarrollando el cuadro anterior me he preguntado ¿Cuál es la diferencia entre modo y punto de articulación?

·         Modo de articulación, es cuando la lengua, labios, y otros órganos del habla entran en contacto para involucrarse y producir sonidos.

·         Punto de articulación, es el lugar de articulación en el tracto vocal, producida por la corriente de aire.

En los siguientes párrafos escribimos algunos ejemplos con el uso de las consonantes en singular, para el plural desarrollaremos una siguiente lección:

Maki – mano

Nuna  - persona

Lluqlla – huayco

Yaku – agua

Runtu[5]  - granizo

Waqta – espalda

Shipash – señorita

Papa – papa

Siqis  - cortadera

Chaki – pie

Tika[6] – adobe

Ñuñuma – pato

Haka – cuy

Kiru – diente

Laqatu – caracol

Qaqa – roca

Tsaka – puente

Bibliografía

1.       Solio Requena Mena, Manual de Gramática Quechua nov. 2017

2.       Félix Julca Guerrero, Quechua ancashino, una mirada actual, dic. 2009”

3.       Margot Camones Maguiña, Quechua para un diálogo intercultural, nov. 2016



[1] R.M. 1218-85- ED

[2] Félix Julca Guerrero, docente de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, presidente del Instituto Ancashino de Estudios Andinos (INADEA), el texto consultado es “Quechua una mirada actual” dic. 2009”

[3][3] Solio Requena Mena, docente jubilado, presidente del Movimiento Quechua, y ex presidente de la Academia Regional de Quechua de Ancash, Manual de Gramática Quechua nov. 2017

[4] La palabra quechua, no debe escribirse con inicial mayúscula según las reglas de escritura, sin embargo, cuando se constituyen en títulos de textos, necesariamente deben escribirse en mayúscula cumpliendo con las reglas establecidas del uso de las mayúsculas y minúsculas.

[5] En algunas zonas tiene el significado de huevo de gallina, por ejemplo, en Pomabamba. (Guerrero, 2009)

[6] En otros contextos también significa flor.


1 comentario:

Margot Camones, testimonio de vida

  "ESTUDIÉ, LO LOGRÉ...POR REBELDÍA" #Prensahuaraz Testimonio de mi vida. Margot Camones Maguiña, docente, traductora e intérprete...

Seguidores