Entradas

INSTITUCIONES FORMADORAS Y RACISMO

Imagen
 ¿RACISMO EN LAS INSTITUCIONES? El Racismo sigue siendo un tema que abre debates idas y venidas, sin embargo llegamos a la conclusión que más que un hecho es un tema de actitudes, porque la raza humana es única y por tanto no es tan coherente decir racismo humano, por el contrario se debe hablar de conductas discriminadores elitisados o estigmatizados por ciertos prejuicios culturales, lingüísticos o familiares y sociales. (1)     ¿Por qué la sociedad peruana sigue siendo racista si el racismo es condenado públicamente por todos/as? Porque a lo largo de la historia en el Perú, desde diversos medios se han fomentado el racismo como una construcción social para discriminar y por lo tanto sigue existiendo en los diferentes niveles y estratos sociales, lo curioso es que cada sociedad y cada espacio crea un estereotipo de vida y en cada uno de los pueblos por más pequeños que sean siempre se va encontrar alguien que se considera superior sobre todo por diferenci...

KILLA EDITORIAL, que florece con la CULTURA y la EDUCACIÓN en la región Ancash.

Imagen
Es que Killa Editorial es una importante empresa dedicada a la publicación y difusión de textos con diversos contenidos en la región Ancash. Dirigido por un maestro con mucho talento, Enrique Milla Cáceres, que ha visto en las publicaciones una forma de contribuir con la cultura y la educación porque no sólo difunde los textos publicados en su Editorial, también esta dedicado a recopilar material bibliográfico de otras editoriales y difundirlos entre la población amante de la lectura y de los libros. La finalidad del maestro Enrique Milla es sumar esfuerzos para sembrar hábitos de lectura, en esta ocasión también pone a disposición  e l “Plan Lector Regional de Ancash” cuya edición es un ejemplar   muy valioso que va a satisfacer las ansias de lectura de todo el público lector niños, jóvenes y adultos; ya que contiene un sin número de títulos de diferentes autores como sugerencia al gusto del lector. Como aporte de “Killa Editorial” es un material que logra unir a todos...

VANESA ROPÓN ES AUTORA DE ESTOS MEMES

Imagen
Vanesa Ropón Palacios, natural de la provincia de Yungay, estudiante de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, del Instituto Superior de Educación Público  "Ignacio Amadeo Ramos Olivera"  de Yungay, acepto nuestro reto y hoy a diseñado algunos memes con la finalidad de ser parte de Rising Voices que convoca a los activistas digitales a celebrar de este modo el día internacional de la lengua materna, que es el 21 de febrero. Ella es hablante del quechua ancashino y como siempre asume retos, y si se trata del quechua ella es una pionera. Aca sus # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna

SUPER MEMES EN QUECHUA ANCASHINO

Imagen
# memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna # memeML # quechuaancashino # diadelalenguamaterna En esta ocasión incluyo memes con imágenes propias para seguir tributando al QUECHUA COMO LENGUA MATERNA, ojo que no sólo el quechua es materna, todas las lenguas son maternas, se denomina así a las lenguas que se adquieren primero en el desarrollo humano, en algunos casos dos lenguas al mismo tiempo pueden ser maternas cuando éstas son aprendidas simultáneamente. El día 21 de febrero es el día internacional de la lengua materna, por ello diversas instituciones se ponen de pie para homenajear con diferentes actividades que co...

POR VÍCTOR HUGO ALVÍTEZ MONCADA, QUECHUA PARA UN DIALOGO INTERCULTURAL

Imagen
Libros para Áncash. QUECHUA PARA UN DIÁLOGO INTERCULTURAL. Camones Maguiña, Margot. Huarás, Killa Editores EIRL., 2016. 158 págs. Hermoso libro tamaño A4 didácticamente elaborado y editado, producto de intenso trabajo investigativo de la joven y entusiasta Maestra, intérprete y traductora Margot Camones Maguiña, natural de la provincia de Aija: " Andina de corazón, quechua por tradición y pasión ". Llega presentado de muy valiosos y acertados comentarios como el de Rosaaleen H oward de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, quien refiere: "El libro de la profesora Margot Camones Maguiña será de mucho beneficio tanto a comunicadores, maestros y servidores públicos, como a todo lector que busque profundizar sus conocimientos de la lengua quechua ancashino, y ponerlo en la práctica en su vida diaria y profesional. Es un trabajo muy bienvenido. Kay allapa shumaqlla qillqashqam, qichwa shimita kawsatsinnanpaq". O como dice su autora: "Las lenguas so...

Por el quechua para el quechua

Imagen
que no hables el quechua nomas... Tengo hambreee...!!! Pobre de ti que no aprendas quechua. Enséñame quechua...!!!!

!!! Cómo habla el quechua...!!!

Imagen
Causa sorpresa, cuando escuchamos que los demás hablan quechua y nosotros aún no lo sabemos.