Anqash Qichwa Shunquyuq - (Ancash de Corazón Quechua)

Kaychawqa riqiyanki llapan qichwa ruraykunatam, mikuykunata, ashmakunata, hachakunata, qurakunata imaykapis kikintsikpa musyaynintsikkunatam.

ESCRIBIR EN QUECHUA, ESCRIBIR EN LENGUAS ORIGINARIAS

 


 A propósito del examen de escritura y lectura desarrollado recientemente por el Ministerio de Educación (MINEDU) con la finalidad de ubicar a los maestros, en el Registro Nacional de Docentes de Educación Intercultural Bilingüe (RENABLO) según nivel de dominio de la lengua originaria. Queda una sensación del porque no se logra los niveles satisfactorios que significa llegar al nivel avanzado como máxima aspiración de los y las docentes. En ese sentido, para dar algunos alcances post evaluación, presentamos algunos comentarios.

1.      Cuando inició la evaluación nacional de lengua originaria, la evaluación era sencilla, porque estaba enfocada en los tipos textuales narrativos y descriptivos, esta perspectiva duró más o menos hasta el 2015.

2.      Posteriormente se transitó a los tipos textuales instructivos y expositivos que tuvo un desarrollo de más o menos 3 años.

3.      Finalmente, como era de esperarse el MINEDU, empezó a añadir tipos textuales de mayor complejidad como los expositivos, argumentativos y los textos de carácter administrativo. Este año, han primado los textos argumentativos con mayor rigurosidad y con un amplio desarrollo de la lectura. 

En este proceso es natural que conforme pasen los años, el nivel de complejidad de la escritura avance. Lo más probable es que se siga colocando consignas de textos argumentativos, expositivos y administrativos en distintos formatos como revistas, infografías, cartas, etc., lo que nos permite reflexionar más sobre el dominio de la Competencia: Escribe diversos tipos de textos en lengua originaria, caso ancashino en quechua. Todas las lenguas están avanzando progresivamente en la complejidad, ir alcanzando ciertos niveles exige situaciones que permitan progresar en el dominio oral, escrito y lectura de las lenguas. La lengua originaria, debe también ser riguroso, y permitir realmente el diálogo crítico de saberes. Es necesario reflexionar en cómo se califica además del gramaticalismo, el desarrollo del pensamiento crítico- creativo en la escritura y el desarrollo de las diversas epistemologías. Para la interculturalidad no basta con usar la lengua como instrumento o como medio, es necesario las comprensiones epistémicas del mundo euroccidental y cosmocéntrico.

Muchas veces el mensaje que se transmite es que la lengua es la única forma de hacer interculturalidad, este mensaje necesita transformarse, reentenderse y redefinirse sobre todo para el desarrollo de la EIB para todos. Ir más allá de la lengua. En los últimos años, posterior a la pandemia, la EIB está en decadencia, poco se entiende el desarrollo epistémico de conocimientos y saberes y sentires. Con referencia a la lengua hay cada vez menos hablantes, menos leyentes y menos escribientes. Las instituciones educativas no han hecho mucho por desarrollar la lengua en los estudiantes, los factores seguramente son muchos. Ni durante, ni posterior a la Pandemia se ha vislumbrado cambios significativos en el desarrollo de la EIB en el Perú.

Son muchos los actores que deberían involucrarse en el desarrollo de la EIB: la familia, escuela, los líderes políticos y sociales; sin embargo, eso no sucede. El maestro con el estrés de la evaluación deja de lado ayudar a lograr competencias comunicativas en el estudiante. Su preocupación radica en prepararse para afrontar el examen. Concluido el examen de nivel de dominio, tiene un sinsabor de que la lengua no sirve más que para sacar notas y peor si desaprueba empieza a aborrecer la lengua originaria. El ese sentir de rechazo a la lengua, repercute en la institución educativa, en el aula, porque no hará nada por la cultura y la lengua. Los maestros que aman, la lengua son un porcentaje minoritario. Son muy pocos los proyectos de aprendizaje que se visibilizan a nivel nacional donde la cultura y la lengua sean didácticas que logran competencias en los estudiantes y permiten el desarrollo de las actuaciones complejas. La ciudadanía intercultural, ni siquiera es asunto de repensar la tarea educativa y evaluativa.  Por el contrario, si se enseña la lengua originaria, es con una metodología tradicional de escritura considerando la gramaticalidad, porque es así como el docente aprende para su examen.  

Al igual que, en castellano, la lengua originaria, específicamente el quechua necesita mantener la cultura comunitaria y desarrollarse académicamente, en este aspecto, debe entenderse que existen tipos textuales diversos, aunque muchos de ellos, se han desarrollado de manera oral en las comunidades de hablantes. Tomando en cuenta los aportes de Werlich (1970) consideraremos 6 bases textuales, que son 6 tipos de texto y se organizan en secuencias y son los siguientes:

1. Base textual descriptiva (textos descriptivos).

2. Base textual narrativa (textos narrativos).

3. Base textual sintética (textos sintéticos).

4. Base textual analítica (textos analíticos).

5. Base textual argumentativa (textos argumentativos).

6. Base textual instructiva -o directiva- (textos instruccionales o directivos).

Según esta clasifican analizamos los géneros discursivos que nos permitirán usar la lengua   académicamente. Aunque en quechua, por ejemplo, los descriptivos son permanentes, al igual que los instructivos. Veamos, cuando la familia busca un animal de su crianza que se ha perdido por la llegada de las neblinas. Muru waakallaata rikarqunkiku, chichum kallan, manapis hiqakurkunman nishpam ashikaa. En castellano, es poco difícil de expresar, sin embargo, aproximando. Has visto mi vaca de colores (pero este decir es muy amplio, no hay una especificación si no se tiene contexto), está preñada, no se vaya caer, por eso la estoy buscando.   El muru o muru es una connotación de negro y blanco o rojo y negro, o blanco y rojo. Hare referencia a una vaca que tiene dos o más colores.

En seguida veamos los tipos textuales y los recursos que cada uno contiene.

·        Textos narrativos: leyenda, fábula, mito, cuento, poesía, novela.

·        Textos informativos: crónica, reportaje, noticias.

·        Textos descriptivos: Pornografía, etopeya, retrato, autorretrato, caricatura, topografía, topotesia. 

·        Textos instructivos: manuales, recetas de cocina, reglamentos, reglas de juego, descripción de procesos y etiquetas.

·        Textos expositivos: divulgativos, especializados.

·        Textos argumentativos: artículos de opinión, ensayos, discursos caricatura política, anuncio publicitario, spot radial y de TV.

·        Textos administrativos: correo, carta, solicitud, memorándum, informe, oficio, acta, memorial, etc.

 

La escritura, tiene 3 procesos didácticos que ayuda muchísimo. Planificación, textualización y la revisión. Así, por ejemplo, si quiero escribir una carta debo tener en cuenta:

1.    Planificar la escritura de la carta:

Consigna: yakuta mañakur kartata qillqay, kay kartaqa yaku pushaqpaqmi kanman. Yakuqa yachakuq wamrakunapaqmi chaamunan.

Si no cuento con medios físicos debo planificar mentalmente la carta:

Es necesario fijarse en lo que pide la consigna.

·        Propósito comunicativo: pedir agua

·        Destinatario: yaku pushaq – juez de agua, autoridad local del agua.

·        Beneficiarios: los niños – yachakuq wamrakunapaq

·        Tipo de texto: karta (argumentativa)

§  Como es la estructura de la carta: Numeración de la carta, lugar y fecha, destinatario, saludo, argumentos y despedida-

 

2.    Textualizar la carta

Que debemos tener en cuenta durante la textualización:

·        Utilizar fuentes de información puede ser de libros o de los sabios y sabias de la comunidad.

·        Organizar y desarrollar sus ideas en torno al género discursivo y el tema, considerar la construcción de las oraciones en quechua, de tal manera que la coherencia y la cohesión responsan a la naturaleza de la lengua. Se debe recurrir a los distintos significados de las palabras, como sinónimos, ayudará a enriquecer el vocabulario. 

·        Ordenar las ideas y relacionar haciendo uso de los recursos gramaticales y recursos ortográficos, lingüísticos. Tener en cuenta que, en las lenguas originarias como el caso del quechua, los recursos lingüísticos en su mayoría se materializan mediante los sufijos.

 

Carta N° 01 – 2024

2024-01-karta

Waras marka, ishkay hunaq, 2024 wata.

Tayta Rómulo Mendoza Jacinto

Waras ALA Pushaq

 Umalliq/pushaq/piqatsaq

Mama María Ramírez Toscano

Cajamarquilla yaku pushaq.

 

Tayta Romulo, Santa Inés yachaywasipa llapan yachakuq wamrakunapa, yachatsikuqkunapa shutinchawmi napaykullaq (waqupaykullaq). Paykunapa shutinchawmi yakuta mañakurinaqpaq qillqallaamuu. Yachaywasillaakunachaw unaypitanam yaku kallantsu. Mana yaku kaptinmi wamrakunapis allaapa qishyakuyan, murukuyniikunapis pasaypa tsakishqami kayan,  ima rikuq waytaakunapis tsakishqam kayan. Kaykunaraykur yakuta mañakullaq:

1.      Llapan murukuyniykunata parquyaanapaq yakullaakuna.

2.      Wamrakuna ishpakuyaananta paqayanaapaq.

3.      Mana qishyakuna shamunanpaq.

4.      Wamrakuna mikuyananpaq arukuyanaapaq/yanukuyanaapaq.

Llapan qillqamunqaata yarparkur yakullaakuna kicharamuy. Llapaakunami allaapa kushishqa kayaashaq.

 

Yakuta shuyashpa, aywallaa niykullaq.

 


José Ramírez Camones

Santa Inés Yachaywasi pushaq.

3.      Revisión: durante este momento se corrige la versión preliminar del texto escrito. Para este fin se toma en cuenta.

-        Reflexionar sobre el contenido, la organización y se evalúa los usos de las normas de escritura

-        Se ha desarrollado según la planificación

-        La estructura corresponde al tipo textual.

-        Signos de puntuación, normas de escritura, construcción de oraciones.

-        Uso de sufijos, conectores, etc.

 

Amantes de Papel

 

Maritza Olórtegui Mariño


Foto extraída de https://lamula.pe/media/uploads/319dec28-f89d-4fb0-8686-ddc1e99b5531.jpgEmpedernidos amantes de la indecisión,  amantes de la frustración, amantes de los dolores de la vida. El dolor y la búsqueda incesante de quién soy, además de la amistad que va mas allá de los buenos momentos son los que se configuran en sus personajes. 


Maritza Olortegui, es un escritora de sonrisas y pasiones contagiante. De las pocas oportunidades que tuve de compartir espacio oportunidades compartidos con ella, me quedo con la imagen de una mujer de grandes sueños y romántica empedernida con toda seguridad. Su romanticismo no es ideal y esencialista, es un romanticismo cargado de responsabilidades con los demás, porque hay en ella la necesidad de contribuir a la solución de diversos problemas que afectan a las comunidades y a la sociedad.  Además, es una mujer libre, que ha entendido que la vida no solo es el fluir de los bellos sentimientos, sino de coraje para afrontar situaciones de la vida. En ella, está presente la concepción de que la mujer real que enfrenta múltiples problemas ocasionados por el machismo, las configuraciones sociales las múltiples formas de violencia del que somos víctimas. En la autora no es ausente el tema del dolor y las frustraciones masculinas, pese a que entre comillas el sexo fuerte. Este es un tema que pocas veces se aborda, porque se cree que es un género que no sufre, no llora.  El tema de género en el amor para ella, es la representación de la negación del sentir, el miedo a expresar con libertada lo que se siente y vivir con intensidad. 

Marisel (personaje de la obra) es protagonista de infidelidades, causante de muchos problemas, este no es un asunto solo de Amantes de Papel, históricamente la mujer ha sido protagonista batallas y derrotas.  

En Amantes de papel, la infidelidad es constante, lo curioso es que ya no es un asunto solo de varones, también es un tema de mujer pero, si es de ella naturalmente está condenada. Es una conducta y actitud inmoral, indecente, calificada como mala persona; recibe todos los adjetivos que debe merecer por sus malos hechos. Nuestra sociedad castiga a la mujer infiel, no merece una segunda oportunidad para ser feliz; en contraposición al varón que sí, tiene oportunidad de ser aceptado, perdonado y olvidado. 

Desde el día que tuve "Amantes de Papel", en mi manos, las puse en mi corazón, porque había recibido de manos de mi querida Maritza por quien siento un profundo aprecio. Fue un gesto de cercanía y amistad. Significativo, desde todo punto de vita. Es una maravillosa novela romántica con rasgos de realismo que contiene la sinceridad de la autora al abordar cada uno de los temas. Está  ambientada en la zona urbana y rural; en ambientes letrados como la universidad, las instituciones educativas y algunas entidades estatales. Está presente el espíritu escritor de sus personajes y el amor profundo por uno de nuestros máximos representantes de la literatura universal (Vallejo universalizo al Perú, a partir del indio y la sociedad señorial). La escritora aborda magistralmente el tema del amor, acompañado de los problemas que afrontan cotidianamente las comunidades. Además, está presente la religión y la religiosidad como una forma de vida comunitaria que probablemente sea una herencia cultural de los padres de la autora y los sinsabores de la capital, al que todos llegamos. 

Amantes de Papel, presenta amor profundo y verdadero que intercambia los sentimientos apasionados y el amor por una autentica amistad que va más allá de la muerte. Es una obra literaria que representa a la vida, es constante una forma de vida llena de hipocresías, de apariencias, porque son los valores sociales que nos dibujan como un tipo de persona, en un ambiente en que todo se valida por otros. 

Maritza, describe a la sociedad en todas sus dimensiones con elegancia, estilo y un verbo florido que estoy segura que lector se siente atrapado sobre todo por el derroche de romanticismo en cada línea. Es impresionante la creatividad que tiene para representar el amor y el sentir que al subjetivarnos colonialmente nos fueron arrebatados. 

La obra tiene cierta cercanía con la vorágine, de José Eustaquio. Algunas características presentes. 

  • El arte al describir la naturaleza de Cajamarca (Esperanza), Llucan, Ancash, Lima y Huánuco. 
  • Es una obra que ama lo que la comunidad cría para que el hombre asiente sus ojos de alegría y dolor en todo lo que le rodea. La Naturaleza, es la expresión del sentir de sus personajes. 
  • Está presente la denuncia social de la violencia física, psicológica y sexual que se ejerce en contra de las mujeres. 
  • Existe un abordaje de los problemas que afectan a las comunidades como el abigeato, la corrupción y atentados contra la vida, cuando se choca con intereses de los grandes. 
  • La territorialidad, la comunalidad, la espiritualidad y religiosidad están presentes en cada capítulo. Está presente la añoranza a la comida, a la manera de ser y de relacionarse con todo lo existente (El eurocentrismo y el cosmocéntrismo son constantes)
  • El dolor de los personajes llega en ocasiones a ser sobrehumano. 
  • El desaliento y a la desesperación de los personajes Marisel, Adriano, Antonio, Oraime y Laura son situaciones que ocurren en muchas comunidades. 
  • La búsqueda de quien soy, de dónde vengo y a dónde voy es un asunto filosófico que envuelve a los personajes. 
Gracias por esta hermosa novela, querida Maritza. Me quedo con el deseo de seguir leyéndote. Mejor no digo más e invito a que te lean para que sigan describiendo a tus personajes: Adriano Malasuerte, Marisel Silencio, Sebastián, Oraime, Carlos, Antonio y Margarita.  

Am

Amantes de Papel. 
Autor: 
Maritza Olórtegui Mariño 
Editorial: Altazor
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 2013
Número de páginas: 381
ISBN: 9786124122910

Formato: 21.8 x 13.8
 

Margot Camones, testimonio de vida

 "ESTUDIÉ, LO LOGRÉ...POR REBELDÍA"


Testimonio de mi vida. Margot Camones Maguiña, docente, traductora e intérprete de quechua, compartió pasajes de su vida familiar, en un valioso testimonio.
Nació en el caserío de Huacna distrito de La Merced (Aija) mayor de cuatro hermanos, estudió la educación Primaria en la I.E. Nº 86144 y culminó sus estudios secundarios en el colegio "Vicente Guerrero Palacios" de su distrito.
Relató que para acudir a clases, debían caminar varias horas, por la distancia que separaba del lugar donde vivían hasta la escuelita.
"Nos preparábamos de madrugada, para llegar a las 7.45 de la mañana" mencionó.
Cuando iba creciendo, entendió que las largas horas de caminata, no debían ser por gusto, entonces comenzó a darle sentido a su vida, para avanzar.
En casa teníamos muchas restricciones. Mi padre no aceptaba que hablemos en quechua, lo hacíamos casi a escondidas con mis hermanos. Sobre todo, mi hermano, recibía siempre castigo. Mencionó.
Margot Camones, también contó uno de los momentos que le marcaron para toda su vida, tenía 14 años. Fue el combustible que esperaba para despegar en la vida. Fue un mal momento, pero a la vez, lleno de retos.
"Un día, estuvimos escuchando Radio Ancash cuando entrevistaban a unos alumnos del colegio Luzuriaga y mi padre, quizás estuvo cargado de ira o frustración por algo y me dijo "Tú jamás llegarías a ese nivel, llegar a la radio, eres quedada...luego me prohibió integrar la banda de músicos, porque para él eso era poco"
"Ese episodio me marcó fuerte y decidí demostrar a mi papá que Yo sí podía. Entonces decidí superarme, estudiar y avanzar por rebeldía", manifestó confesionalmente.
Años más adelante, Margot Camones trabajó en Radio Ancash, logró obtener su título de licenciada en Educación, es consultora, traductora y dicta diversas ponencias a nivel nacional, en la e educación intercultural bilingüe.
Este testimonio, lo ofreció en La Agenda Política del Día de Primera Edición canal 13 tv. en el marco del Día Internacional de la Mujer.


JACOB ROMERO QUIJANO



Tuve el honor de conocer a un profesional aijino, Jacob Romero Quijano en mi periplo por Pariacoto, allá por los años 2010, distrito al que llegué por un contrato para laborar en la institución educativa “San Francisco de Asís”. Al llegar al distrito llevando en mis brazos a un niño de 2 años (Breyner Ramírez Camones), no pudimos conseguir una habitación para poder convertirla en nuestro hogar, por ello, una fría habitación de un hospedaje nos había albergado durante la semana. A la semana siguiente, justo a la hora del recreo conversé con un maestro amigable, que me confesó que era de Aija, natural de Llanqui, en la plática le dije que también era de Aija, de la Merced, pero de la puna de mi querido Huacna, también le dije que no había conseguido una habitación para quedarme y que por el momento estaba en un hospedaje. Fue tan grande su gesto de ofrecerme su casa para quedarme y esa misma tarde ya tenía donde quedarme con tranquilidad, así empezamos una gran amistad que va más allá del tema laboral.

 El 04 de febrero en una reunión de amigos, en Antaoco, perteneciente al distrito de Independencia, había compartido con varios amigos de Aija, a eso de las 6:00pm llegó el momento de despedirnos, momento propicio de intercambiar números de celulares para seguir en contacto, ya que, a varios de ellos recién los conocí ese día. Fue cuando un apuesto caballero, me dejó su número y al guardar en mi agenda me di cuenta de la coincidencia de apellidos, me dijo César Romero Quijano, naturalmente me llevó a preguntar con inmediatez si era hermano, de mi buen amigo Jacob, al que afirmó con seguridad, en esos momentos me vino una gran alegría de haber compartido con familiar de mi maestro de Pariacoto, a quién nunca podría olvidar por sus atenciones y gestos durante mi permanencia en su pueblo. Aproveché esa amistad para construir una biografía de Jacob Romero, es la que a continuación se detalla, naturalmente con apoyo de su hermano.

Es el décimo hermano de la generación Romero Quijano, nacido en caserío de Llanqui, de la provincia de Aija, un 23 de octubre del año 1954, de la información obtenida, su padre fue un sabio andino, don Eulogio Romero Carrillo, quien ayudo en el parto a su esposa doña Lucila Quijano Sánchez, naturalmente en nuestros pueblos andinos los y las sabias andinas jugaban un papel importante en los nacimientos de los que venían al mundo. Eulogio y Lucila también naturales del caserío San Ildefonso de Llanqui. .

Sus primeros años de estudio los realizó en la escuela mixta 17022 de Llanqui, su pueblo natal, posteriormente junto a su hermana Cristina Romero Quijano, ya fallecida, se traslada al caserío de Vizcas en la provincia de Huari. A fines del año 1969, retorna a su natal para continuar con sus estudios en el Instituto Nacional agropecuario de Aija (INA- Aija). En 1970, cuando se produce los terribles estragos del sismo del 70 se traslada al colegio mixto Gabino Uribe Antúnez de Aija en el que concluye sus estudios de educación secundaria. De la información obtenida fue un estudiante destacado en la práctica del futbol como mediocampista, dicen que tenía habilidades creativas para el balompié; por ello, participó en los juegos deportivos de la liga distrital de Aija defendiendo los colores del Círculo estudiantil Llanqui.

Al concluir sus estudios de educación secundaria, se trasladó a Tingo María para postular a  la universidad Agraria de la Selva, lugar donde se encontraba  su hermano Isaías Romero; pero, tuvo que cumplir con la responsabilidad de peruanidad y fue enrolado al servicio militar a la División aerotransportada de las Palmas de Lima, allí se graduó con el grado de sargento segundo en el año 1978. Por este motivo, tuvo la mala fortuna de no estar presente en las exequias de su hermano Tomás Romero Quijano. Al igual que, muchos provincianos no tuvieron facilidades, entonces le tocaba buscar trabajo y se empleó como cobrador el los buses de Lima a Canto Grande, experiencia que le enseñaron mucho, a ser perseverante. Ya por los años 1979 regresa a natal Aija, sus dotes de futbolista no habían mermado, así que nuevamente volvió a integrarse al equipo de sus amores; pero, el club había cambiado de nombre era «Once amigos» de Llanqui, como era de esperarse las jornadas deportivas era intensas, así que había que reforzar al equipo cada domingo, es así que se unen sus amigos mineros cerreños entre ellos los Hermanos Aliaga.

En el año de 1980 ingresó a la escuela regional de Educación Artística de Huaraz, ahora ESFAP, junto a su hermano César, el mismo año en que nace su primogénito Oscar Romero Espíritu, así que se casa por civil con la Gloria Espíritu Paria de Huayán, situación que le obligó a dejar sus estudios y trasladarse a Chimbote para establecerse allí junto a su familia recién constituida. Es allí, don ingresa a laborar como docente de la escuela primaria de Cochabamba, fecha en que nació su segundo hijo Manuel Romero Espíritu, poco después fue abandonado por su esposa, quedando solo en la localidad de Pariacoto. Posteriormente se enamora de su actual esposa Amelia Carlos Méndez, con quien llega a tener a sus 5 hijos. William, Luis Ángel, Dany, Amelia y Marti Romero Carlos.

En el 1984 (cuando yo tenía 3 años de nacida) se traslada al colegio “San Francisco de Asís” de Pariacoto, así que su hermano el Prof. César fue a laborar en su reemplazo a la escuela primaria Cochabamba. Estando en servicio en la IE de Pariacoto estudió en la universidad José Faustino Carrión de Huacho, allí logró especializarse como profesor de Ciencia Tecnología y Ambiente. En el año 2015 fue cesado del magisterio, hoy se encuentra con su familia que día a día comparte sus anhelos. Hace poco en el mes de setiembre, recibí un mensaje invitándome a participar de una reunión de amigos que apoyarían en el desarrollo de la fiesta de mayo en Pariacoto, al que acudí con mucho agrado allí conocí a varios de sus hermanos. Por ahora, se prepara como mayordomo de la fiesta en Pariacoto para mayo, al que con gusto acudiremos.



Un maestro, no solo es el que deja enseñanzas, sino quien cultiva una sincera amistad. 

Gracias Jacob Capistrano Romero Quijano por su preciosa amistad, siempre estaré agradecida de Uds.


Por: Margot Camones Maguiña

Documento elaborado con apoyo de César Romero Quijano


Escritora Ancashina es mención honrosa en revista CARETAS concurso «Las mil palabras»

Mama Chakwas es la obra escrita por Margot Camones Maguiña,(La Merced – Aija – Ancash) que fue una de las menciones honrosas que otorga el Concurso de las Mil Palabras en Lenguas originarias que realiza anualmente la revista CARETAS desde hace varios años.

Margot Camones, es maestra  ancashina, dedicada a la defensa de los derechos de la mujer quechua, la Madre Tierra y la lengua quechua en la región y a nivel nacional. En la región Ancash ha impulsado muchas actividades por la preservación, difusión, uso y promoción de la cultura y la lengua en diversos sectores y sobre todo en educación.

«Mama Chakwas» es un tributo a la sabiduría de su abuelita Modesta Sal y Rosas Palacios, quien era considerada una sabia andina, quien al morir no dejó herencia en los hijos y nietos, por ello, considera que sus saberes que muchas veces ayudaron a preservar la salud y la vida en la comunidad bajo el principio del Buen vivir, no han sido transmitidos de generación en generación. Esta situación para ella, es una preocupación porque muchos de los sabios y sabias andinas al fallecer, son el símbolo de la desaparición de los saberes y conocimientos de los pueblos que muchas veces han ayudado a la solución de diversos problemas.

Mama chakwas tiene como escenario del Caserío de Huacna, Ullucurán, Santa Cruz y la Laguna de Makshay, ubicado en el distrito de la Merced. Maama chakwas, así es como era conocida, su abuelita Modesta. En la obra afronta la muerte al ir hasta la Laguna de Makshay a recoger qaqapa Shunqun (corazón de la roca) para salvar la vida de un joven que se había envenenado chupando el capullo de una flor alucinógena, la campanilla. Producto de esa situación complicada que vive al caer a la laguna de Makshay, ella fallece al poco tiempo de haber salvado la vida del joven. 

Antes de morir ella, preocupada por que su hija mantenga su sabiduría le enseña curar, tejer y coser; pero, su hija al no comprender mucho no le da continuidad a su forma de vida. Por esta razón el saber de la sabia andina muere con ella. 

Esta obra es una preocupación de la autora, para que la gente conozca la importancia que tiene mantener el saber comunal de los pueblos a finde de seguir manteniendo la vida armónica con la Madre Tierra y permitir que la cultura de los pueblos viva de generación en generación. 

Ezequiel Daniel Cabana Valverde

 Quechua, por sus principios y acciones. Activista en la promoción, defensa y fomento de la cultura quechua en Ancash. 

Nació el 14 de mayo del 1976, sus padres Maximiliano Cabana Minaya y Santa Teresa Valverde Díaz. Su lengua materna es quechua. Daniel, es  segundo de 5 hermanos.  Natural del centro poblado de Macashca, del distrito y provincia de Huaraz, región Ancash. Sus primeros estudios lo realizó en la I.E "José Antonio Encinas" de Macashca, posteriormente se trasladó a la I. E. Sabio Antonio Raimondi de Huaraz, donde concluye la educación primaria. Luego, se trasladó a educación secundaria a la institución educativa Jorge Basadre Grohman – Huaraz. Sus estudios superiores corresponde a concluir como Técnico en Computación e Informática.

Desde el año 2012,  labora en el Ministerio Público – Distrito Fiscal de Ancash, como Asistente Administrativo - Servidor Bilingüe. Su tarea es de cerrar las brechas comunicaciones de los usuarios hablantes del quechua y ayudar como puente de comunicación entre el quechua y el castellano.  Su función es  por apoyar como interprete en las diferentes diligencias programadas, garantizando de esta manera una justicia con pertinencia intercultural, que vele por derechos culturales y lingüísticos.

Desde entonces empezó revalorar, fomentar, revitalizar y difundir la lengua y cultura a través de las redes sociales, medios digitales y otras plataformas para motivar el uso del quechua en los diferentes sectores, educación, salud y justicia.


En el año 2019 participó en el concurso “BUENAS PRACTICAS INTERCULTURALES EN GESTIÒN PÚBLICA”, organizado por el Ministerio de Cultura con el  proyecto SERVICIO DE INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN EN EL DISTRITO FISCAL DE ANCASH, quedando como finalista en la categoría Justicia y seguridad ciudadana. Este concurso se desarrolló en su VI Edición Buenas Prácticas interculturales en la gestión pública "La Diversidad es lo Nuestro", cuyo objeto fue de valorar y difundir las practicas interculturales.

En el año 2021 representó al DISTRITO FISCAL DE ANCASH, y fue declarado GANADOR en en la categoría servicio de Atención al Ciudadano con el Proyecto “Servicio de Interpretación-Traducción (QUECHUA) Vía Remoto en el Distrito Fiscal de Ancash, Concurso “Reconocimiento a la Investigación e Innovación de Buenas Prácticas en Gestión Pública del Ministerio Público”, lo que motivó que este proyecto fuera replicado en  todas las dependencias del ministerio Público a nivel nacional.


En el 2022 se formó como interprete-Traductor en el XVI Curso de Intérpretes y Traductores para las lenguas indígenas u originarias organizado por el Ministerio de Cultura.

Es docente en la Escuela del Ministerio Público en idioma quechua – variante ancashino.

Actualmente es secretario de juventudes de la organización Regional de los Pueblos Quechas de Ancash (OREPQA) y miembro de la Academia Regional de Quechua de  Ancash (ARQA). Allí destaca por su entusiasmo y su motivación participando activamente en las diferentes actividades del plan de trabajo anual. 

Foto de su mamá. La Sra. Santa Teresa. 



ANTE EL CONFLICTO DE PODER QUE PONE EN RIESGO LA ESTABILIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL PERÚ

 

Academia Regional de Quechua de Ancash - ARQA - YouTube




El pueblo peruano, al sentir la vulneración de nuestros derechos individuales y colectivos al no permitirnos expresar nuestro sentimiento y punto de vista frente a los hechos de inestabilidad política y económica que viene aconteciendo, acentuándose los actos de corrupción institucionalizados, que, como consecuencia genera cada vez más niveles de pobreza extrema.

La democracia ha sido quebrantada por los grupos de poder económico y político enquistados en diferentes Poderes del Estado, especialmente por el Congreso de la República, motivados por sus intereses personales y políticos que está llevando a la peor crisis institucional, motivo por lo que:

         Rechazamos categóricamente las acciones tomadas por parte del Poder Ejecutivo y Legislativo para tener su hegemonía del Poder en contra de la voluntad popular.

        Exigimos que se aperturen mecanismos de diálogo bajo los principios de participación del pueblo desde sus orígenes y del Perú Profundo respetando su interculturalidad para recuperar la unidad nacional, el mismo que permita reivindicar nuestros derechos postergados a través de décadas de corrupción y exclusión.

        Exhortamos que el sistema electoral genere Normas que nos permita elegir a nuestros verdaderos y auténticos representantes como muestra de cierre las mayores brechas de exclusión que impide la participación y representatividad de los pueblos originarios.

        Ante el anuncio del continuismo del ejercicio de Gobierno, exigimos a la presidenta Dina Boluarte convocar a elecciones generales presidenciales y congresales de forma inmediata, con la finalidad de garantizar la estabilidad económica, social y política de los pueblos.

        Solicitamos que los organismos del Ministerio Público, Poder Judicial, La Policía Nacional, el Tribunal Constitucional y los grandes medios de comunicación devuelvan la confianza al pueblo con su actuación transparente y objetiva; poniendo de lado su manejo político y de grupo según sus propios intereses.

 Nos declaramos vigilantes para defender los derechos del pueblo peruano y llamamos a la unidad a las fuerzas vivas del pueblo peruano, para hacer respetar nuestros derechos. Es tiempo de unir voces, sentimientos, esfuerzos, idearios junto a las organizaciones sociales y políticas porque aspiramos a un Perú justo y solidario.

En consecuencia, exigimos y nos sumamos a las voces que proponen la inmediata convocatoria a ELECCIONES GENERALES, así como a la organización de un REFERÉNDUM para una ASAMBLEA CONSTITUYENTE.

Sumemos esfuerzos por el Perú digno, intercultural y multilingüe que todos queremos







ESCRIBIR EN QUECHUA, ESCRIBIR EN LENGUAS ORIGINARIAS

    A propósito del examen de escritura y lectura desarrollado recientemente por el Ministerio de Educación (MINEDU) con la finalidad de ubi...

Seguidores