Pedagógico Público “Ignacio amadeo Ramos Olivera”, le rinde tributo.
Hablar de la madre tierra es sin duda una reflexión de todas nuestras actividades en el mundo que nos rodea, desde 1970 cada 22 de abril se celebra el día internacional de la tierra; creado con el fin de generar participación y conciencia ambiental entre las personas, así como para apoyar los programas e iniciativas ambientales que se gestan desde diferentes organizaciones e instituciones por ello una fecha tan importante no podía quedar por desapercibido las estudiantes de educación inicial y Educación Intercultural Bilingüe II del Instituto de Educación Superior Pedagógico público “Ignacio Amadeo Ramos Olivera” de Yungay rindieron un importante tributo a Patsamama.
En horas de la mañana los estudiantes de Educación Primaria y Educación Intercultural Bilingüe I impulsaron un paisaje lingüístico con frases alusivas a la fecha "Día de la Tierra" en quechua y en castellano en todas las instalaciones del Instituto Superior de Educación Público.

Asimismo el evento contó con la presencia del maestro Wenceslao Rosario Solano, el Presidente de la Academia Regional de Quechua de Ancash, Prof. César Vargas Arce, un representante de la Escuela Superior de Formación Artística “ESFAP - ANCASH” Prof. Macario Manuel Pérez Toledo. Los encargados de la parte protocolar y la dirección de la ceremonia central fueron los estudiantes Murga Calvo Wendaly Milagros y Máximo Méndez Jara, dirigidos por la Prof. Margot Camones Maguiña.
El director Académico del Pedagógico “IARO” Prof. Walter Lino resalto la importancia de la tierra, del planeta por ser escenario de desenvolvimiento de todo ser humano que debe implicar la toma de conciencia sobre su cuidado y su protección, por ello dijo que dar valor a las actividades programadas responden a la promoción de la armonía del hombre con la naturaleza; finalmente el jefe de la especialidad de EIB Prof. Zenón Portella mostró su agradecimiento a los presentes e invitó a degustar las MIRKAPAS (fiambre) ofrecido por los organizadores para compartir y festejar a la madre tierra, alimentos andinos preparados para tal actividad que se puso al gusto de todos los presentes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario