Kaychawqa riqiyanki llapan qichwa ruraykunatam, mikuykunata, ashmakunata, hachakunata, qurakunata imaykapis kikintsikpa musyaynintsikkunatam.

Consonates ts - ch

La TS y CH

APROXIMACIONES AL ENTENDIMIENTO DE LAS CONTROVERSIAS

Leamos el siguiente ejemplo:


Hikachawshi, huk shumaq warmi waska


katsunqanchaw punukakuykunaq, tsaymanshi huk atuq chaykur tumaypa tikraypa waskataqa kachur qallaykunaq, tumanqanchaw uqu waskaqa chakinpa watakakuykunaq, uqu karshi paskakaanaqtsu, tsayna atuqqa tsakinqanyaq taakurinaq. Riyarkur warmiqa taykaq atuqtaqa rikaykunaq, mantsakarshi hatun rumiwan qunpar atuqtaqa wanuykatsinaq.

Este es un texto muy pequeño con el que vamos a explicar la diferencia de ambas consonantes para lo cual te presentamos la traducción.

Una bonita mujer en la puna donde estaba atorzalando su soga se había quedado dormida, fue allí cuando el zorro llegó y dando vueltas empezó a masticar la soga, pero cuando dio vueltas la soga se le había enredado por sus pies, como la soga estaba mojada no fue fácil que se desenredara, por ello el zorro se sentó a esperar a que se seque. Al despertar la mujer vio sentado al zorro, por el susto empezó a tirarle con piedras hasta que mató al zorro… (esta historia continuará)

  En este ejemplo he subrayado algunas palabras tanto en el castellano como en el quechua, analicemos cada uno.

Palabra

Categoría gramatical

Significado

Par mínimo

Comentario

katsunqanchaw

Es un verbo conjugado del infinitivo katsuy

En lo que estaba trenzando

Katsuy, es diferente a kachuy.

Entonces al existir un par mínimo en el significado de la palabra se debe mantener la escritura.

tsaymanshi

Tsay es un adjetivo demostrativo significa ese, esa, de varias acepciones en la oración.

Fue allí cuando.

Tsay y Chay en el contexto de Ancash tienen un significado diferente.

En este caso tsay, puede ser alófono de chay, en varios contextos, por ejemplo, chayman puede ser entendida como, al llegar, pero también como allí. Es importante en este caso tener en cuenta el contexto del texto.

Chaykur

Chay en quechua quiere decir llegar, (es un pronombre, adjetivo y verbo).

Pero también es un verbo que significa llegar.

Nuqa chaa

Qam chanki

Pay chan

Llegando, en el texto hace referencia llegando.

Chay, se define como par mínimo de tsay, sin embargo, usados sin los sufijos dependiendo del contexto de uso de la palabra pueden significar lo mismo.

Esta palabra es pronunciada así en varias provincias de Ancash, por ello con facilidad se va entender que es al llegar. Porque el sufijo le da estrictamente esa connotación.

La palabra chay, es polisémica.

kachur

Kachuy, verbo que significa masticar.

Masticar

Katsuy y kachuy son verbos semánticamente diferentes, por lo menos en Ancash, no los define el contexto del texto, por ejemplo, si digo: hirkachaw waskata katsun, estaré diciendo en la puna trenza o entorzala la soga.

Y si digo hirkachaw waskata kachun, referiré a que, en la puna mastica la soga. 

En la explicación anterior hemos referido a esta palabra que tiene su par mínimo con katsuy, por ello debe mantener su escritura propia.

chakinpa

Chaki, sustantivo que significa pie.

Por sus pies.

Chaki y tsaki, son términos con diferente significado por ello necesitan mantener su escritura. Chaki es pie, mientras que tsaki es seco.

Existe la confusión que en otras regiones del quechua central significa lo mismo, chaki, pie y chaki seco.

Al consultar a una docente estudiosa de la lengua en Junín me respondió, nosotros podemos hablar así,  chaki chaki, fonológicamente parecen los mismo, pero al llevar a la escritura fue así: Chaki c'haki. En conclusión, son palabras diferentes.

paskakaanaqtsu

Paskay es un verbo cuyo significado es soltar, desenredar.

No se soltaba

Paskakanaqtsu o paskakanaqchu, en el entendido que, ts es alófono de ch, este ejemplo es potente porque nos aclara, que éstas dos palabras significan lo mismo, no son pares mínimos.

No existe par mínimo por tanto la escritura unificada es con ch.

tsakinqanyaq

Tsakiy, es un verbo que tiene como significado secar.

Hasta que seque.

La explicación de tsaki y chaki.

Tsaki, csaki, son pares mínimos, será importante seguir profundizando el uso en otras regiones.

mantsakarshi

Mantsay, también es un verbo que significa miedo.

Teniendo miedo

Manchay y mantsay, son sonidos que puede adoptar un fonema de acuerdo al contexto.

Las palabras mantsay y manchay tienen campo semántico contextual.

 

Ejemplos de este tipo son muchos, la duda e incertidumbre viene cuando se ve palabras escritas de este modo.

Palabras

Alófonos

Conclusiones

Riqitsikuy

riqichikuy

Ambas palabras significan lo mismo, “presentación, hacer conocer, hacer saber”.

En este ejemplo, la escritura puede ser de una u otra manera, no tendría por qué confundir al lector. Se nota con claridad que ts, es un alófono de la ch.

Markantsik

markanchik

Dicho de una u otra manera tiene un mismo significado, lo que se trata es de unificar para una comprensión universal del quechua, ya que no otorga significado diferente.

Tsaykunatam

Chaykunatam

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas palabras deben tener un tratamiento con mayor reflexión, como lo explicamos en el cuadro anterior.

Tsaykunatam, significa a ellos, a ellas.

Chaykunatam, es a la llegada.

Si digo: A la llegada de los hombres.

Traduzco,

Runakunapa chayninchawmi.

Pero si escribo.

Nunakunapa tsayninchawmi.

Sería, Al costado de los hombres. la palabra tsaykunatam, está compuesto por:

Raíz

Sufijos

Tsay

Kuna

Ta

m

Pluralizador

Acusativo

Topicalizador

 

Tsay, hace referencia a ese, o esa, pero con cierta distancia.

mikuntsik

Mikunchik (comemos)

En todas estas palabras los sonidos del habla se organizan y relacionan lingüísticamente, produciendo un mismo significado.

Ninguna de estas palabras tiene un par mínimo son una misma palabra que tiene pronunciación diferente en determinados contextos, por ello no tendría que producir dificultad en la escritura, representar fonéticamente de una u otra manera es lo mismo.

En este caso se recurre a la Fonología que organiza los sonidos del habla para formar significados, como en toda lengua, en el quechua encontramos fonemas consonánticos (17) y fonemas vocálicos (3 alargadas y 3 cortas). La escritura es la imagen mental que se tiene de los sonidos del habla humana, por tanto, no se escribe tal como suena.

Kuyuntsu

Kuyunchu (no se mueve)

Nuqantsik

Nuqanchik (nosotros)

Shimintsik

shiminchik (nuestra lengua, nuestra boca)

witsan

Wichan (sube, èl sube)

puwatsin

puwachin (hacer hervir)

Tsapurir

chapurir  (infusionando)

 

Aclarado este tema, que nos lleva al avance de la escritura del quechua y la comprensión con otras regiones dejamos algunos consejos.

Mientras no altere el uso de las normas de escritura del quechua aprobado con RM 1218-85- ED, se puede escribir de la manera en que uno sienta que está expresando mejor su idea, sin embargo, es recomendable poner una nota al  pie para hacer las aclaraciones respectivas, sólo así se podrá avanzar con la escritura a nivel general y no tener inconvenientes cuando se ofrezca nuestros escritos a lectores que no son de nuestro dialecto, lo importante en este proceso es escribir, y sentirse cómodo para generar entendimiento. La escritura no debe representar solo lengua por lengua, no olvidemos que, cada palabra tiene una gran historia y cultura que enseñar. Además, debemos entender que la escritura representa una forma de mantener viva nuestra cultura y nuestra lengua.

En esta perspectiva cerramos, nuestro tema con una pincelada a la literatura sobre las normas de escritura en la bibliografía de algunos autores y el ministerio de educación.

AUTOR

OBRA

FONEMA TS Y CH

Alfredo Torero

Cuestiones de lingüística e historia, tomo I, compilación del DR. Filomeno Zubieta Zúñiga, (2011)

Ts, alveolar africada sorda.

Ch, protofonema sonorizada.

En la pág. 108, literalmente dice: “toda el área quechua ecuatoriana (interandina u oriental), tiene con seguridad desde tiempos pre quechuas, una fricada dentoalveolar (/ts/) y su correspondiente desafricada <S o Z>, que nunca se aspira”

Félix Julca Guerrero

Quechua ancashino, una mirada actual (2009)

En referencia a los pares mínimos, el autor hace una distinción entre ts y ch, indicando que “En la trascripción fonémica y la escritura ortográfica del quechua son pares mínimos: ts y ch; ch y sh; s y sh; q, y K, a y aa; i e ii; u y uu”, allí mismo presenta los siguientes ejemplos:

Kastuy, entorzalar

Kachuy, masticar

Patsa, suelo

Pacha, barriga

Tsakay, poner puente

Chakay, voltear la tierra

Tsaqa, madrugada

Chaqa, recipiente

Tsaraq, el que agarra

Charaq, ajustado, seguro, fuerte

Etc.

Ministerio de educación

Chawpi qichwata allí qillqanapaq, documento en validación. (2018)

En el documento en mención, (pág. 29) refiere lo siguiente: “En ciertos casos ch y ts funcionan como fonemas diferentes por lo que se deben escribir en forma independiente: chaki, pie; tsaki, seco; chay, llegar, tsay, ese, esa, eso”

Chawpi qichwapa shimi qullqan

Diccionario escolar del quechua central (2017)

En la pág. 249, al 253, presenta un total de 28 palabras con la consonante ts.

Por ejemplo.

Tsapana, tapa de olla.

Solio Requena Mena

Manual de gramática quechua (2017)

“El alfabeto quechua que se usa oficialmente comprende las vocales altas i, u y sus alargadas ii, uu, la bocal baja a, y su alargada aa. El quechua de Ancash tiene 17 consonantes, siendo w – y semiconsonantes; ts,  sh y q, que son características del quechua ancashino.

Margot Camones Maguiña

Quechua para un diálogo intercultural (2016)

La consonante ts, tiene su propio desarrollo respetando las palabras que tienen un significado distinto en los pares mínimos.

 

El quechua es una lengua, de unidad, de identidad y progreso. El quechua, es patrimonio de todos los peruanos, más allá de la escritura es un instrumento de desarrollo social, cultural, económico..

Lic. Margot Jovanna Camones Maguiña

 


EL VERBO EN QUECHUA

PROFUNDICEMOS EL USO DE LOS VERBOS EN QUECHUA.

En la lección anterior presentamos una lectura y algunas explicaciones simples de los verbos. En esta ocasión nos centraremos en los tiempos verbales y los sufijos que marcan el pasado presente y futuro.

El manual de escritura del quechua central “Chawpi Qichwata allí qillqanapaq maytu”, no está especificado el uso de los tiempos verbales; sin embargo, hay importantes aportes para las normas de escritura.

Los verbos son aquellas palabras que expresan acción, movimiento o existencia, estado o pasión, tienen como base una raíz verbal y una raíz no verbal (Julca 2009), estos verbos expresan el sentido de la oración y manifiestan con claridad la acción y el estado que realizan los sustantivos mediante los sufijos (Camones 2016).

Por ejemplo:

Teniendo en cuenta que los verbos en quechua cuando no están conjugados tienen la terminación de “y”.

Raíz verbal

Sufijo derivativo que indican a los pronombres

Tiempo presente (para este tiempo basta con añadir la persona gramatical)

Traducción

Muku

Puri

Kuya

Waqa

Waqa

Puklla

wanu

u

nki

n

ntsik

yaa

yan ki

yan

Mikuu

Purinki

Kuyan

Waqantsik

Waqayaa

Pukllayanki

Wanuyan

Yo como

Tu duermes

Ellos/ellas quieren

Nosotros lloramos

Nosotros* lloramos

Ustedes juegan

Ellos/ellas mueren

 

 

 

 

*nosotros (pero no, ustedes, en el quechua se distingue el inclusivo y el excluyente)

Construyendo un pequeño texto en tiempo presente sería:

Kay hunaqchaw llapan warmikunata kuyaa, paykunaqa allitam mikutsikuyan, manam waqatsikuyantsu, allillapam pukllatsikuyan, maytapis aywar kushi kushim puritsikuyan. Warmikunaqa waytanaw kuyakuymi kayan, paykunama mana kayaptinqa imanawraq tumarishwan, tsaymi[1] allipa ullqukuna imaypis waatayaanan.

Traducción sería:

Hoy, en este día quiero mucho a las mujeres, ellas nos dan de comer muy bien, no nos hacen llorar, nos hacen jugar también muy bien, a donde vayan muy contentas nos llevan. Las mujeres son amadas como si fueran flores, que pasaría si ellas no estuvieran, como estuviéramos, por ello es importante que los varones siempre los sigan cuidando bien.

En seguida veamos el tiempo pasado:

En este caso usaré un solo verbo, en el pasado aparece como marca el sufijo rqa antes de los sufijos de persona en singular como en plural, significa que la acción verbal ha concluido recientemente.

Persona

Tiempo pasado

Traducción

1ra sg.

2da sg

3ra sg

Puñu rqa a

Puñu rqa yki

Puñu rqa n

Yo dormí

Tu dormiste

El/ella durmió

1ra Pl Inc.

2da Pl excl.

2da Pl

3ra Pl

Puñu rqa ntsik

Puñu ya rqa a

Puñu ya rqa yki

Puñu ya rqa n

Nosotros hemos dormido

Nosotros hemos dormido

Ustedes durmieron

Ellos/ellas durmieron

 

Pongamos un ejemplo:



Qanyan puñukurqaa hunaqnintin, manam imapis ruranaa karqatsu, tsaymi shumaq hamakurqaa, allaapam uryallaa, tsaymi yarquutsu, wayillachaw taaqurqaa.

Continuarà… en la siguiente lección.



[1][1] En el quechua normalizado para el quechua central se observa que la escritura es con “ch”, la construcción es *chaynaw*, sin embargo, esto no prohíbe el uso contextual de la palabra. En el caso ancashino es muy acentuado el uso de la ts, por ello la recurrencia en mis textos.


LAS CONSONANTES DEL QUECHUA CENTRAL


Las diferentes producciones referidas a la escritura quechua, incluido la Resolución Ministerial [1]1218 del año de 1985 publicado por el Ministerio de Educación, vigente hasta la actualidad reconocen 17 consonantes:

Ahora bien ¿Qué son las consonantes?

-          El diccionario lo define como: Sonido de las lenguas que se produce con un cierre o estrechamiento momentáneo del canal de la voz.

A partir de lecturas definimos a las consonantes como:

·         Son sonidos que tienen un punto de articulación en la cavidad bucal, estas se hacen visibles fonéticamente cuando producen una interrupción del aire que se expira.

·         La consonante también es un signo que permite representar gráficamente un sonido y una articulación. ¿Las consonantes se constituyen en palabras?, definitivamente que no, se producen al combinarse con las vocales, en el quechua ancashino distinguimos 3 vocales alargadas (aa, ii, uu) y tres cortas (a, i, u), estas no están secuenciadas se presentan dependiendo de la palabra que se constituye.

1.       Resolución Ministerial 1218-85-ED, reconoce el panalfabeto quechua reconociendo

2.       Félix Julca Guerrero[2], en su publicación “Quechua, una mirada Ancashina” (2009.p-103) nos presenta 17 consonantes ejemplificadas y desarrolladas uno por uno: en el orden siguiente: p, t, k, q, h, ts, ch, s, sh, m, n, ñ, l, ll, r, w, y.

3.       Solio Requena Mena[3], en su Manual de gramática quechua ilustra con imágenes las 3 vocales cortas (a, i, u), las tres vocales alargadas (aa, ii, uu) consonantes (l, ll, m, n, p, k, h, ts, ch, sh, r, w, y, s, t, ñ, q)

4.       El texto de mi autoría, Margot Camones, Quechua[4] para un diálogo intercultural, también detallo con ejemplos y espacios para ejercicios prácticos las consonantes y vocales coincidentes con los autores anteriores.

Un punto importante es el aporte de los autores que destacan que la consonante w, y son semiconsonantes.

Dicho lo anterior presentamos una síntesis de la clasificación de las consonantes

1.       Según el modo de articulación

2.       Según el punto de articulación

3.       Según la vibración de las cuerdas vocales

Cada una de ellas se subdividen en clasificaciones internas, para una mejor comprensión presentamos un cuadro con ejemplos:

Clasificación de las consonantes según:

Sub clasificación de las consonantes

Consonantes

El modo de articulación

Oclusivos

P, t, k, q

Fricativos

s, sh, h

Africadas

ts, ch

Nasales

m, n, ñ

Laterales

l, ll

Vibrantes

r

Semiconsonantes

w, y

El punto de articulación

Bilabiales

p, m, w

Alveolares

t, s, ts, n, l, r

Palatales

sh, ch, ñ, ll, y

Velares

Velares

k, h

Labio velar

(w) la misma consonante considerada en los bilabiales.

Postvelar

q

Según la vibración de las cuerdas vocales

Sonoras

m, n, ñ, l, ll,  r, w, y

Sordas

t, k, q, s, sh, h, ts, ch, p

Cuando he ido desarrollando el cuadro anterior me he preguntado ¿Cuál es la diferencia entre modo y punto de articulación?

·         Modo de articulación, es cuando la lengua, labios, y otros órganos del habla entran en contacto para involucrarse y producir sonidos.

·         Punto de articulación, es el lugar de articulación en el tracto vocal, producida por la corriente de aire.

En los siguientes párrafos escribimos algunos ejemplos con el uso de las consonantes en singular, para el plural desarrollaremos una siguiente lección:

Maki – mano

Nuna  - persona

Lluqlla – huayco

Yaku – agua

Runtu[5]  - granizo

Waqta – espalda

Shipash – señorita

Papa – papa

Siqis  - cortadera

Chaki – pie

Tika[6] – adobe

Ñuñuma – pato

Haka – cuy

Kiru – diente

Laqatu – caracol

Qaqa – roca

Tsaka – puente

Bibliografía

1.       Solio Requena Mena, Manual de Gramática Quechua nov. 2017

2.       Félix Julca Guerrero, Quechua ancashino, una mirada actual, dic. 2009”

3.       Margot Camones Maguiña, Quechua para un diálogo intercultural, nov. 2016



[1] R.M. 1218-85- ED

[2] Félix Julca Guerrero, docente de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, presidente del Instituto Ancashino de Estudios Andinos (INADEA), el texto consultado es “Quechua una mirada actual” dic. 2009”

[3][3] Solio Requena Mena, docente jubilado, presidente del Movimiento Quechua, y ex presidente de la Academia Regional de Quechua de Ancash, Manual de Gramática Quechua nov. 2017

[4] La palabra quechua, no debe escribirse con inicial mayúscula según las reglas de escritura, sin embargo, cuando se constituyen en títulos de textos, necesariamente deben escribirse en mayúscula cumpliendo con las reglas establecidas del uso de las mayúsculas y minúsculas.

[5] En algunas zonas tiene el significado de huevo de gallina, por ejemplo, en Pomabamba. (Guerrero, 2009)

[6] En otros contextos también significa flor.


Amantes de Papel

  Maritza Olórtegui Mariño Empedernidos a mantes de la indecisión,  amantes de la frustración, amantes de los dolores de la vida. El dolor y...

Seguidores